¿Qué significa ser root? ¿Qué implica? ¿Cómo puedo serlo? ¿Es peligroso? ¿Explotará mi Android si lo realizo? Estas preguntas se las hacen muchísimos usuarios cuando hablamos de temas como el Root o las ROMs personalizadas, usuarios que tratan de resolver sus dudas en Internet ya sea preguntándonos o buscando por su cuenta.
El objetivo de esta página es que salgáis con las cosas un poco más claras para tomar una decisión sencilla, pero que implica mucho mas de lo que pensamos al principio, y que sepáis por donde empezar en el caso de que os atreváis a empezar en este submundo de Android.
¿Qué consecuencias tiene ser root?
Existe un miedo, que comparte mucha gente, a romper su dispositivo Android haciendo root, y el miedo a convertir nuestro Android en un ladrillo. Algo que tenéis que tener claro es que NO, a día de hoy no hay riesgo alguno de que os quedéis con un ladrillo al realizar el proceso. Actualmente la mayoría de métodos funcionan con un sólo click, ya sea en vuestro ordenador o en vuestro Android, y si no funciona por lo que sea el teléfono no va a cambiar de ninguna manera respecto a como estaba antes.
Obviamente, al pasar a ser administradores del dispositivo, pasáis a tener un control mucho mayor del dispositivo. Pero esto funciona como cuando usamos una cuenta de administrador en Windows: usado de manera incorrecta, puede llevarnos algún disgusto debido al uso de este acceso de administrador indiscriminado. Existe un método para controlar el uso del root, por lo que podéis estar tranquilos: aplicaciones como SuperSu regulan las aplicaciones que pueden acceder a estos permisos, pidiéndonos permiso explícito. Si no lo tenéis después de hacer root, es casi obligatorio que lo tengáis para evitar posibles disgustos.
Por poneros un ejemplo de los muchos que existen, si tenemos un Samsung Galaxy S3, oficialmente no podremos hacerle pasar de Android 4.3 Jelly Bean, pero con la ayuda de las ROMs personalizadas podemos hacer que llegue hasta Android 4.4 KitKat.
Y tampoco existe una ROM perfecta: cada una tiene sus particularidades, sus fallos y sus puntos fuertes. Lo ideal es que probéis unas cuantas ROMs guiándoos por las opiniones de los usuarios que ya han probado y que os quedéis con la que mas os guste, porque no existe una ROM perfecta para todo el mundo.
Paso 1 | Ser root
Lo primero y más indispensable para hacer cualquier cosa es ser root de la manera que hemos indicado hace un par de puntos.
Esto es tan sencillo como utilizar aplicaciones como ROM Manager (que nos instalará ClockworkMod), ROM Installer (que nos permite instalar otros como TWRP) o RecoveryX para ello (sigue las instrucciones de este artículo y en un plis ya lo tendrás). De todas formas, estos son los métodos sencillos para hacerlo, también puedes investigar y encontrar un método específico para tu dispositivo.
Para cambiar la ROM se necesitan tener hechos los dos cambios anteriores: ser root y cambiar el recovery. Una vez tienes cambiado el recovery, para cambiar de ROM hemos de seguir los pasos (pueden variar, asegúrate bien en la página del proyecto de la ROM correspondiente).
IMPORTANTE: Aseguraros que la ROM que vais a instalar es compatible con vuestro dispositivo, en caso contrario, podéis quedaros con un bonito pisapapeles, y a nadie le gusta eso.
- Actualizacion Xperia S LT26i a Android 4.4.2 KitKat con CM 11 Custom ROM
El objetivo de esta página es que salgáis con las cosas un poco más claras para tomar una decisión sencilla, pero que implica mucho mas de lo que pensamos al principio, y que sepáis por donde empezar en el caso de que os atreváis a empezar en este submundo de Android.
¿Qué es el Root?
Root, siempre que utilicemos este término en un entorno UNIX como es Linux (y por lo tanto, Android), es el nombre de la cuenta que posee todos los derechos del sistema. Por defecto, Android viene bloqueado para que no podamos realizar ciertas acciones avanzadas en el sistema, pero pasando a ser usuarios root podremos acceder a todas esas funciones que antes estaban bloqueadas.TODO lo que puedes hacer siendo root
En otras palabras, ser root equivale a obtener los máximos privilegios posibles en tu teléfono,tablet, es como si pasaras de usuario normal a administrador del sistema. Al tener el control de tu teléfono podrás modificar diferentes cosas que antes no podías, por ejemplo usar ciertas aplicaciones exclusivas, crear copias de seguridad de ciertas partes del sistema, cambiar la frecuencia de la CPU para que vaya más rápido (overclock) o más lento (underclock), hacer capturas de pantalla, usar ciertos programas de ordenador… pero quizás lo más importante es que ser root nos da la posibilidad de instalar ROMs personalizadas.Varias cosas que puedes hacer con las ROMs y no sabías
Si queréis mas motivos para realizar root a vuestro Android, los tenéis: reverse tethering, mejorar las prestaciones de la ROM, ROM Toolbox, cambiar la animación de inicio, cambiar la resolución de pantalla, cambiar las fuentes de letra, instalar Flash Player, montar un disco duro externo, limpiar la SD, gestionar los permisos de las aplicaciones individualmente, establecer un cortafuegos que bloquee el uso de Internet de ciertas aplicaciones, etc… las posibilidades son muchísimas y van creciendo día a día.¿Qué consecuencias tiene ser root?
Existe un miedo, que comparte mucha gente, a romper su dispositivo Android haciendo root, y el miedo a convertir nuestro Android en un ladrillo. Algo que tenéis que tener claro es que NO, a día de hoy no hay riesgo alguno de que os quedéis con un ladrillo al realizar el proceso. Actualmente la mayoría de métodos funcionan con un sólo click, ya sea en vuestro ordenador o en vuestro Android, y si no funciona por lo que sea el teléfono no va a cambiar de ninguna manera respecto a como estaba antes.Las dos grandes dudas
- NO pierdes la garantía por rootear tu teléfono o tablet.
- Si rooteas tu teléfono o tablet y no tocas nada más, seguirás recibiendo las actualizaciones de tu dispositivo.
Ser root conlleva una pequeña responsabilidad
Obviamente, al pasar a ser administradores del dispositivo, pasáis a tener un control mucho mayor del dispositivo. Pero esto funciona como cuando usamos una cuenta de administrador en Windows: usado de manera incorrecta, puede llevarnos algún disgusto debido al uso de este acceso de administrador indiscriminado. Existe un método para controlar el uso del root, por lo que podéis estar tranquilos: aplicaciones como SuperSu regulan las aplicaciones que pueden acceder a estos permisos, pidiéndonos permiso explícito. Si no lo tenéis después de hacer root, es casi obligatorio que lo tengáis para evitar posibles disgustos.
SuperSu
Requiere Android 2.1 y versiones superiores
Versión: 2.46
Tamaño: 5,6M
Descargar
Quiero ser root: ¿cómo lo hago?
Hoy en día ser root es muy sencillo e incluso existen métodos con los que podemos conseguirlos en un simple golpe de ratón.Investigar, investigar, e investigar
Para profundizar de verdad en este mundillo lo mejor que podéis hacer es investigar: ya sea en el subforo correspondiente a vuestro dispositivo de XDA-Developers (inglés) o de HTCmanía (español), lo mas seguro es que podáis encontrar métodos destacados para hacerlo que ya han sido probados por muchos usuarios antes, con instrucciones y demás información necesaria en el proceso.XDA-Developers Root
Foro de HTCManía
Stack Overflow
ROMs o versiones de Android Modificadas
¿Qué son las ROMs?
Las ROMs son imágenes del sistema Android modificadas por programadores (conocidos como "cocineros") con tal de aportar mejoras al sistema original. Pero no sólo se limitan a mejorar lo ya existente de fábrica, sino que abren la puerta a que podamos seguir actualizando nuestro dispositivo a versiones de Android que no están disponibles de manera oficial.Por poneros un ejemplo de los muchos que existen, si tenemos un Samsung Galaxy S3, oficialmente no podremos hacerle pasar de Android 4.3 Jelly Bean, pero con la ayuda de las ROMs personalizadas podemos hacer que llegue hasta Android 4.4 KitKat.
¿Que tipos de ROMs existen?
Pero lo dicho, es un mundo por descubrir. Hay ROMs que mejoran la velocidad, otras que se centran en aportar funciones exclusivas, otras que te traen versiones de Android nuevas sin los aditivos de los fabricantes en forma de capas de personalización… y son muchos los nombres destacados: CyanogenMod, MIUI, ParanoidAndroid, AOKP… pero eso no quita que haya muchísimos cocineros menos destacados que hagan sus propias versiones, o incluso que escojan una de las ROMs conocidas y hagan su propia versión mejorada.¿Cual es la mejor para mi Android?
Lo mejor que podéis hacer es, como os hemos contado en la sección de investigar, investigar e investigar,entrar en subforos de vuestro dispositivo y poneros al día hundiendo la cabeza en el mundillo.Y tampoco existe una ROM perfecta: cada una tiene sus particularidades, sus fallos y sus puntos fuertes. Lo ideal es que probéis unas cuantas ROMs guiándoos por las opiniones de los usuarios que ya han probado y que os quedéis con la que mas os guste, porque no existe una ROM perfecta para todo el mundo.
¿No entiendes algo?
Ninguno de nosotros. incluyendo los que escribimos día a día en esta web, hemos nacido sabiendo sobre Android: hemos ido aprendiendo a nuestro ritmo, e incluso a día de hoy seguimos aprendiendo cosas nuevas. Dicho esto, no tienes que tener ningún miedo si hay algo que no entiendes, y lo mejor es que utilices Google para averiguarlo o le eches un vistazo al diccionario Android que hicimos en su día, y del que hablamos de mucho términos que pueden hacerse desconocidos o complicados.¿Qué significa…? El Diccionario Android
¿Sigues sin entenderlo? Detente y lee dos veces
Puede pasarnos que, mientras estemos haciendo algo, algo salga de una forma que no nos esperamos o que directamente falle, o que directamente no comprendamos del todo alguno de los pasos. Si se da el caso, detente donde estas y lee dos veces todo lo que estás haciendo. Y no continúes hasta que no estés del todo seguro, porque tu eres el único responsable de lo que le pase a tu Android.El orden de las cosas
Aviso: esto es una guía muy básica y de uso general, y pueden existir otros métodos o incluso cambiar drásticamente respecto a tu dispositivo. Lo mejor es que lo investigues y te asegures bien antes de intentarlo.
Paso 1 | Ser root
Lo primero y más indispensable para hacer cualquier cosa es ser root de la manera que hemos indicado hace un par de puntos.
Importante: Ser root NO implica tener que cambiar una ROM. Puedes ser root solo para utilizar ciertas aplicaciones o por cualquier otra razón.
Paso 2 | Instalar un recovery Esto es tan sencillo como utilizar aplicaciones como ROM Manager (que nos instalará ClockworkMod), ROM Installer (que nos permite instalar otros como TWRP) o RecoveryX para ello (sigue las instrucciones de este artículo y en un plis ya lo tendrás). De todas formas, estos son los métodos sencillos para hacerlo, también puedes investigar y encontrar un método específico para tu dispositivo.
ROM Manager
Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: 5.5.3.7
Tamaño: 3,6M
Descargar
ROM Installer
Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: 1.2.6.2
Tamaño: 3,8M
Descargar
Paso 3 | Cambiar la ROMPara cambiar la ROM se necesitan tener hechos los dos cambios anteriores: ser root y cambiar el recovery. Una vez tienes cambiado el recovery, para cambiar de ROM hemos de seguir los pasos (pueden variar, asegúrate bien en la página del proyecto de la ROM correspondiente).
- Descargar la ROM en formato zip
- Pasarla a la raíz de nuestra SD (dentro de ninguna carpeta)
- Reiniciar el teléfono en modo recovery, usualmente Vol. Abajo + Encender. (como cambia en cada teléfono lo mejor es buscar en google como entrar en dicho modo para cada modelo)
- Importante: Seleccionar la opción Wipe data/factory reset. Esto borrará todos los datos de tu teléfono por lo que hay que hacer una copia de seguridad anteriormente.
- Seleccionar la opción Install zip from sd-card –> Choose zip from sd-card –> nuestra ROM
- Esperar que finalice el proceso y reiniciar
- La primera vez tardará más de lo habitual, es algo normal.
IMPORTANTE: Aseguraros que la ROM que vais a instalar es compatible con vuestro dispositivo, en caso contrario, podéis quedaros con un bonito pisapapeles, y a nadie le gusta eso.
Recomendamos Leer:
- Acerca de CyanogenMod- Actualizacion Xperia S LT26i a Android 4.4.2 KitKat con CM 11 Custom ROM
Comentarios