Estamos en uno de los mejores momentos en el mercado de la tecnología móvil del año, gracias al Mobile World Congress. Hace un tiempo se usaba solamente para que las empresas que trabajaban en el sector de la telefonía mostraran sus avances en telefonía móvil.
No obstante, de un tiempo a esta parte se ha venido modificando esta tendencia y nos hemos encontrado con que con la excusa del MWC algunas empresas aprovechaban para mostrar sus novedades en otros sectores que aunque pudieran tener una pequeña relación, no eran necesariamente móviles.
De hecho, gracias a Android, y a su versatilidad nos encontramos mucho más con este fenómeno, ya que al tratarse de un sistema operativo originalmente pensado para móviles, cada vez más fabricantes ven claro que es el sitio ideal para promocionarse y aprovechar de hecho la enorme visibilidad del evento en todo el mundo.
Tal es el caso de los tablets, y aquí nos encontramos dos posturas bastante curiosas, y diametralmente diferentes.
Por un lado, en el enlace que tenéis referenciado (gracias a los compañeros de Phandroid) tenemos las manifestaciones de uno de los directivos de Samsung acerca de cómo las cosas en el mercado tablet no les estaban yendo nada bien. Es normal, dado que Android dispone de un muy pequeño porcentaje de ese mercado, y ahora además, con la irrupción de Amazon y su armada Kindle, están perdiendo todavía más terreno. Así pues, ¿qué podemos esperar? Pues ni más ni menos que lo que hemos visto en el tablet por su parte en el MWC, muy pocas novedades donde lo más destacado parecía ser el filtrado Samsung Galaxy Note 10.1, con su stylus por bandera y como escaparate para preparar la entrada (en breve seguro) del nuevo Samsung Galaxy SIII. Es un número rácano, poco arriesgado, casi temeroso y que denota, desde luego, que es un mercado que a los coreanos no se les da bien, y que además les asusta, es normal, es una pelea cruenta y tremenda en la que Apple partió con una gran ventaja con respecto a sus competidores…
Por otro lado, e inevitable mencionarlo, el 7 de Marzo, Apple ha preparado una rueda de prensa para presentar algo relacionado con el iPad, se espera que un iPad 2s, una versión mejorada de la tablet que, nos guste o no, marca la tendencia del mercado. Las tablets son un mercado real, y Apple seguirá apostando en él (¿y por qué no hacerlo cuando tienes las cartas para ganar?), Android (sus fabricantes), no debería ser menos, aunque esté costando, nadie dijo que fuese fácil.
Y claro, precisamente basándonos en eso, tenemos otra forma de tomarnos las cosas, podemos rajarnos, podemos sentarnos y esperar sin hacer nada nuevo, o podemos hacer como Asus, liarnos la manta a la cabeza, y lanzar un feroz contraataquecapaz de saturar el mercado de toda una gama de productos que, si bien no tan baratos como los de Amazon, gozan de una calidad y unas prestaciones muchísimo mejores. ¿Por qué digo feroz contraataque? Porque no se han quedado de brazos cruzados, el PadFone es una barbaridad tecnológica, y os lo digo después de haber estado en la conferencia de prensa de Asus y haberlo tenido en la mano, es ligero, es bonito, es original, es novedoso, y, lo más necesario, funciona muy bien. Y no es el único.
Toda la serie 300 sale para que ese público demandante de una mejor experiencia multimedia pueda disfrutar usando el producto, y el Infinity ha venido preparado para competir con Retina Display, con el Exynos nuevo, con el nuevo chip de Apple, y con todo lo que queda por venir. Es decir, Asus ha decidido que quiere hacerse con este mercado, y ha venido al MWC a hacer méritos para conseguirlo. Además, su política de actualizaciones ha sido transparente y seria en todo momento (recordemos que los usuarios del primer Transformer acabamos de recibir ICS en nuestros queridos tablets), desde luego si alguien está intentando convertir los tablets en un mercado que funcione, se trata de ellos.
En suma, tenemos dos posturas radicalmente dispares, por un lado Samsung, adentrándose tímido en un mercado en el que no quiere estar, y por otro Asus, dando un patadón a la puerta y haciendo valer su más que dilatada experiencia en el mercado de la informática de consumo para hacerse un hueco con buenos productos, buenas ideas y mucho esfuerzo, ¿cuál será la correcta?
Ya veremos cuál de las dos compañías se equivoca, pero, si me preguntáis a mí, preferiría equivocarme tomando una postura como la de Asus, irme a dormir sabiendo que he perdido porque no había más que hacer, no por no haberlo intentado, ¿y vosotros?
Comentarios