Shred es una utilidad para la línea de comandos de Linux, que sobre-escribe los ficheros especificados, repetidamente, para hacer más difícil la recuperación de los datos, incluso utilizando programas de software muy costosos.
No intentéis descargarlo de ningún lado ya que forma parte del mismo sistema (Linux). Como hemos podido comprobar está en todas las distribuciones Linux y cómo tal no necesita instalación.
Para ejecutarlo solo hay que abrir un terminal y su sintaxis básica sería:
shred nombre_del_archivo
También podemos "cargarnos” la información de particiones y dispositivos enteros con:
shred ruta_directorio (por ej: shred deb/sdb1)
Shred sobreescribe por defecto un fichero 3 veces, pero tenemos la opción de modificarlo con la opción "-n” seguido del número de veces que queramos sobreescribir. Otra cosa que debe quedar clara es que shred no elimina el fichero o archivo por defecto, si lo queremos eliminar debemos añadir "-u” a la linea de comandos para que lo remueva una vez sobreescrito.
shred -n30 -u -v -f -z archivo_a_borrar
Para entender un poco esto:
-n: Número de veces que sobreescribe el archivo (poner la cantidad que se quiera)
-u: Eliminar el archivo
-v: Ver el proceso
-f: Cambia los permisos por si es necesario para borrarlo
-z: Añade una sobreescritura con ceros al final para ocultar la propia acción de shred
Para poder ejecutar esta herramienta debemos abrir el terminal y dirigirnos a la carpeta donde reside el archivo. Por ejemplo, si el archivo estuviera en la carpeta de Descargas, deberíamos abrir el terminal y teclear:
cd Descargas && ls
"ls” lo que hará, será mostrar todo lo que se encuentre dentro de la carpeta en cuestión, mientras que "&&” sería algo así como un espacio o como si le dijéramos "además”.
A continuación escribiríamos la sintaxis de Shred que hemos mostrado antes, para eliminar el susodicho archivo.
NOTA: Recomiendo usar siempre la sintaxis entera ya que una vez interiorizada en nuestra mente estaremos seguras de haber eliminado por completo el archivo en cuestión.
Para aquellas que vengan de Windows y no estén acostumbradas a que los archivos sean del estilo "nombre- del-archivo” en vez de "nombre del archivo” (véase el detalle "_”), o sea que los archivos estén separados por espacios, se debe poner comillas antes y al final del nombre del archivo, ya que es la única manera para poder trabajar desde el terminal (un archivo que se llame: guía de seguridad informática para activistas, deberá escribirse: "guía de seguridad informática para activistas”, con las comillas inclusive) . Es un dato muy importante ya que cuando eres neófita en Linux no entiendes por qué no hay manera de usar la línea de comandos. La alternativa para asegurarse es desde el modo gráfico hacer clic con el botón derecho en el icono del archivo y pulsar en Cambiar el nombre.
Otro dato es que con Shred no se puede, o yo no he encontrado la manera de, eliminar carpetas. Y para esas existe la última herramienta de este capítulo. Que es Secure Delete y de la que ya hemos hablado durante el manual.
Comentarios