
Aunque suene muy interesante maximizar el rendimiento de los anuncios con AdSense, también es importante tener en cuenta la experiencia de los usuarios y las políticas del programa de AdSense a la hora de decidir la ubicación de los anuncios en el sitio web. A continuación, le ofrecemos algunos consejos que debería tener presente:
En primer lugar, tenga en cuenta a los usuarios
Organice el contenido del sitio de forma lógica y asegúrese de que sea fácil desplazarse por él. Aquí tiene algunas preguntas que se puede hacer a la hora de decidir dónde ubicar los anuncios.
¿Qué intentan conseguir los usuarios en mi sitio web?
¿Qué hacen cuando visitan una página en particular?
¿En qué lugar es más probable que centren su atención?
¿Cómo puedo integrar los anuncios en esa zona sin que molesten al usuario?
¿Cómo puedo conseguir tener una página limpia, ordenada y atractiva?
¿Qué hacen cuando visitan una página en particular?
¿En qué lugar es más probable que centren su atención?
¿Cómo puedo integrar los anuncios en esa zona sin que molesten al usuario?
¿Cómo puedo conseguir tener una página limpia, ordenada y atractiva?
Piense como un usuario y tal vez logre ver su propia página (y la ubicación de los anuncios) de un modo totalmente nuevo. Si los usuarios pueden encontrar fácilmente lo que buscan, volverán al sitio web. Además, le recomendamos que elija un estilo del anuncio que facilite a los usuarios la lectura del texto.
Destaque el contenido
Ver ejemplos de diseños de sitio web
Ejemplo de un buen sitio web: diseños de sitio web que destacan el contenido
Ejemplo de un mal sitio web: diseños de sitio web que desplazan el contenido hacia la mitad inferior de la página
Coloque los anuncios junto a contenido que resulte interesante para sus usuarios y asegúrese de que estos puedan encontrar fácilmente lo que buscan. Por ejemplo, si el sitio web ofrece descargas, asegúrese de que los enlaces para iniciarlas aparecen en la mitad superior de la página y de que se localicen sin dificultad.
Los anuncios deben parecer anuncios
Puede aplicarles colores que combinen con los del sitio, pero no alinee ninguna imagen ni aplique el mismo formato que al contenido adyacente. Las políticas del programa no lo permiten.
Llámelos por su nombre
Puede resultar tentador denominarlos "recursos" o situarlos justo debajo de la cabecera del sitio web, pero debe evitar las etiquetas y las cabeceras que puedan ser malinterpretadas por los usuarios. Los bloques de anuncios solo se pueden etiquetar como "Anuncios" o "Enlaces patrocinados". Asimismo, evite colocar anuncios en ubicaciones en las que puedan confundirse con menús, barras de navegación o enlaces de descargas.
Menos puede ser más
Siempre que no publique en sus páginas más anuncios que contenido, puede combinar cuadros de búsqueda, y bloques de anuncios y enlaces en cada página del sitio web. Para obtener más información, consulte nuestra política de inventario valioso. Sin embargo, tenga en cuenta que si coloca muchos anuncios en la página, esta puede presentar un aspecto desordenado. Si los usuarios no encuentran lo que buscan fácilmente, puede que vayan a buscar la información a otra fuente.
Revise su sitio
Dedique tiempo a examinar el sitio y plantéese el tipo de servicio que ofrece a los usuarios que acceden a él por primera vez. Si ha utilizado una plantilla para crear el diseño del sitio, ponga especial cuidado a la hora de comprobar que los anuncios se publiquen correctamente y que incluyan las etiquetas "Anuncios Google" o "Gestión anuncios".
Una vez que haya dispuesto el contenido del sitio y los anuncios, hágase estas dos preguntas:
¿Se distingue fácilmente el contenido del sitio?
¿Es fácil diferenciar entre el contenido del sitio y los anuncios?
Si la respuesta es afirmativa en ambos casos, entonces el diseño del sitio web es adecuado.
¿Se distingue fácilmente el contenido del sitio?
¿Es fácil diferenciar entre el contenido del sitio y los anuncios?
Si la respuesta es afirmativa en ambos casos, entonces el diseño del sitio web es adecuado.
Comentarios