Como consumidor no hay que olvidar que una compra en un comercio electrónico tiene las mismas garantías y ofrece las mismas posibilidades de reclamación que si compras en un establecimiento tradicional. Por ello si necesita saber como reclamar compra tras haber realizado alguna compra en la red deberías saber algunos aspectos importante.
Concejos de compra y venta con seguridad de segunda mano por internet
- Las transacciones en persona son siempre la mejor opción. Es aconsejable realizar el pago o el cobro personalmente y tener la oportunidad de ver el producto antes de adquirirlo.
- Antes de realizar cualquier compra, puedes comprobar que los datos del anunciante sean verídicos. Es recomendable comprobar que el teléfono sea correcto y que las provincias y poblaciones concuerden. Hay que desconfiar de aquellos que, por cualquier excusa, no puedan hablar por teléfono así como de los números o direcciones de correo electrónico procedentes del extranjero.
- Los anuncios con precios extraordinariamente bajos y los compradores que ofrezcan una cantidad superior a la solicitada pueden ser motivo de desconfianza.
- Si el anuncio no está en español o, estando en español, está mal redactado y usa palabras poco frecuentes puede ser otro motivo de sospecha.
- Dudar de compradores y vendedores que sólo admiten transferencias como forma de pago.
- Si no se puede realizar la transacción en persona la mejor opción es hacerla contra reembolso. Los vendedores tan solo tendrán que asumir el coste del envío y los compradores podrán ver el objeto antes de realizar la transacción (siempre y cuando el vendedor lo haya autorizado indicándolo expresamente en el envío)
- Nunca pagar de manera anticipada. Es preferible no enviar dinero como entrada, señal, garantía, gastos de envío o por cualquier otra razón.
- No aceptar cheques emitidos por un banco si proceden del extranjero ni enviar o recibir dinero a través de Western Union, Money Gram u otros tipos de pago similares. Estas empresas no pueden garantizar las transacciones con desconocidos.
- Ante cualquier irregularidad, hay que ponerse rápidamente en contacto con la página web para que ellos puedan detectar el problema.
- No tener en cuenta emails que suplanten la identidad del portal pidiendo claves de acceso o dinero.
Estafas Comunes
- Desconfía de los anuncios con precios extraordinariamente bajos y de aquellos que el precio está en una moneda distinta a la de tu país.
- Desconfía si el vendedor está en el extranjero o el anuncio no está en español o estando en español está mal redactado y usa palabras poco frecuentes.
- Desconfía de las propuestas de negocio que suenan demasiado bien para ser ciertas. Dentro de esta categoría se encuentran las promesas para solucionar sus problemas de crédito, las oportunidades comerciales o laborales que garantizan grandes ingresos diarios, inversiones libres de riesgos y con altos intereses y viajes gratuitos.
- Ofertas de empleo a las que para concertar la entrevista hay que llamar a un número de tarificación adicional: 803, 806, 807, 905, etc.
- Venta de artículos de lujo: Relojes, bolsos, etc. si el precio es muy bajo, suelen ser replicas de los originales.
- Venta de vehículos de ocasión: Una vez contactado el vendedor nos explica el por qué del precio tan barato (siempre relacionado con algún tema de separación, problemas económicos, etc.) y que el vehículo está en otro país. También suele ser común que el vendedor esté de viaje y no vuelva a España próximamente. Al final nos pedirán una transferencia de una pequeña cantidad como excusa para pagar trámites o el envío del coche. Si hacemos la transferencia el vehículo nunca llegará.
- Anuncios de contactos: en los que le piden que envíe un sms para contactar. Una vez enviado el sms recibimos otro diciendo que no lo han podido leer correctamente y pidiéndonos que lo enviemos de nuevo. Así varias veces con distintas excusas.
- Alquiler de casas para vacaciones: generalmente el anuncio es de un chalet en la costa a un precio relativamente bajo. Una vez se contacta con el anunciante, nos dice que está en el extranjero, generalmente en Inglaterra y nos pide realizar una transferencia por anticipado en concepto de reserva de la casa de vacaciones. No suelen dar el número de teléfono y si lo dan, es erróneo y tampoco suelen dar datos del titular de la cuenta, o son falsos.
Comentarios