
Este artículo es una introducción para que puedas entender y comenzar a usar datos enriquecidos en tu sitio web para mejorar tu SEO y ayudar a tus usuarios.
Los motores de búsqueda online como Google son cada vez más “inteligentes” y capaces de extraer y procesar la información de tu sitio web para “entender” qué es lo que ofreces y si puede ser útil para el usuario.
Hoy en día Google puede entender bastante bien “de qué va tu contenido” y qué quieres transmitir al usuario, pero al igual que sucede con el SEO on Page donde puedes posicionar sin optimizar tus títulos o descripciones, si le facilitas la labor al buscador tendrás muchas más posibilidades.
Y mediante el uso inteligente de los datos estructurados en tu sitio web puedes dar a Google (y otros buscadores) información concreta sobre tu sitio web, productos o servicios, que te ayudará a conseguir tus objetivos con menos esfuerzo.
Índice del Toriales En Linea
1 ¿Qué son los datos estructurados?
2 Por qué deberías usar datos estructurados
3 Qué formato de datos estructurados debes usar
4 Qué tipos de datos enriquecidos puedes usar en tu web
5 Cómo añadir datos estructurados Schema+JSON de una forma sencilla
6 Conclusión y notas finales.
¿Qué son los datos estructurados?
Seguro que en la mayoría de las búsquedas estás acostumbrado a encontrar “snippets enriquecidos”. Uno de los casos más destacados podrían ser las búsquedas que coinciden con títulos de películas.

El objetivo de los datos estructurados es responder a la pregunta del usuario lo más rápido posible
Existe una diversidad de resultados enriquecidos que aparecen en las búsquedas, como por ejemplo los “fragmentos destacados” como en el ejemplo que ves abajo.
Algo así como lo que ves en este ejemplo.

Y para que esto suceda hay que describir o etiquetar nuestras páginas web de forma que el buscador entienda la información que queremos transmitir al usuario.
Por qué deberías usar datos estructurados
¿En qué te beneficia usar datos estructurados en tu web?
Los datos estructurados no sólo te pueden ayudar a posicionar mejor en ciertas búsquedas, además pueden mejorar la experiencia de tus usuarios y ayudarte a conseguir más ventas o suscripciones.
Algunos estudios muestran que mientras que el primer resultado de una búsqueda consigue de media el 26% de los clics, cuando aparece un resultado enriquecido puede llevarse el 8,6% y dejar al primer puesto con un 19,6%.
Y como cada vez hay más búsquedas donde se muestran este tipo de resultados es buena idea intentar saber un poco más acerca de ellos y cómo podrías usarlos en tu beneficio.
Como por ejemplo para mostrar el calendario de unos cursos que estás impartiendo.

Los resultados enriquecidos facilitan que el usuario encuentre resultados más útiles
Y esto ayuda a que el usuario escoja un resultado en lugar de otro, porque puede ver más información que le ayude a decidir antes de hacer clic.Qué formato de datos estructurados debes usar
No voy a ponerme técnico con esto, porque realmente no es necesario, pero digamos que de momento no hay un estándar para el marcado de datos estructurados que haya sido aceptado unánimemente.
Y si buscas un poco sobre datos estructurados verás términos como Microformato, Microdatos, RDFa, Schema, Open Graph, JSON…
Para simplificar mucho (que me perdonen los entendidos en este tema) digamos que todo esos términos equivalen a diferentes formas de “escribir” los datos estructurados.
Algo así como tener diferente opciones para el “idioma” que debes usar y el método para escribirlo en tu sitio web.
Para el “idioma” de los datos estructurados lo más conveniente es usar el “vocabulario” Schema. Está bien documentado y lo entienden los motores de búsqueda más importantes como Google, Bing y Yandex.
En cuanto la “sintaxis” o el “método” para incluir los datos lo más conveniente es usar JSON-LD, básicamente porque es lo que Google recomienda.
Por poner un ejemplo gráfico, podrías incluir datos enriquecidos sobre el autor de un artículo de la siguiente forma:
<script type="application/ld+json">
{ "@context": "http://schema.org",
"@type": "Article",
"headline": "Todo lo que quieres saber sobre el SEO off page",
"image": "https://ninjaseo.es/wp-content/uploads/2012/08/guia-seo-offpage-ninjaseo.webp",
"author": "Javier Marcilla",
"genre": "search engine optimization",
"keywords": "seo linkbuilding",
"url": "https://ninjaseo.es/seo-off-page-optimizacion/",
"datePublished": "2017-06-01",
"dateCreated": "2017-06-01",
"dateModified": "2017-06-13",
"description": "En esta Guía Definitiva sobre el SEO Off Page lo tienes todo.",
"articleBody": "Básicamente el SEO Off Page comprende todos los factores de posicionamiento externos, es decir los que no pertenecen “a tu página” y teóricamente no puedes controlar de forma directa mediante el SEO On Page.
}
</script>
Por supuesto sólo es un ejemplo, puedes menos, más o incluso toda la información que corresponde al tipo de datos “Artículo” y que puedes encontrar aquí.Qué tipos de datos enriquecidos puedes usar en tu web
Como este es un artículo de introducción no voy a extenderme detallando todos los tipos de etiquetas y aplicaciones posibles.
Pero sí que te voy a ponerte unos pocos ejemplos de cómo puedes usarlos.
Si tienes una tienda online puedes añadir datos estructurados a tus productos para mostrar en los resultados el precio, disponibilidad, posibles descuentos y valoraciones de los usuarios.



Cómo añadir datos estructurados Schema+JSON de una forma sencilla
Lo más sencillo para comenzar es usar el Asistente para el marcado de datos estructurados de Google diseñado para ayudarte en este proceso.
Simplemente introduce la URL a la que quieres añadir datos enriquecidos, elige el tipo de datos, y haz clic en el botón azul “Empezar a etiquetar”.


Selecciona JSON-LD (JSON for Linking Data) del menú desplegable, y copia y pega el HTML resultante en tu página, en el lugar correspondiente.


Conclusión y notas finales
Espero que esta breve introducción a los datos estructurados y los resultados enriquecidos te animen a explorar más este campo y comenzar a usarlos en tus proyectos online.
Aunque ten en cuenta que al igual que sucede con otras técnicas para posicionarse mejor o aumentar el CTR en Google, abusar de los datos estructurados puede perjudicarte.
Si Google detecta que alguna de tus páginas utiliza un marcado de datos innecesario o engañoso puede penalizar su posicionamiento.
Un ejemplo bastante habitual es marcar artículos o productos con valoraciones altas sin que hayan recibido ninguna opinión.
Por último recuerda que aunque realices un marcado correcto no hay garantía de que Google lo acepte y lo muestre en los resultados, como siempre es el buscador el que decide si es valioso para el usuario y debe aparecer.
Comentarios