
Suponiendo que no has elegido el dominio ni el hosting te voy a contar un par de tips antes de comenzar, pensaremos en Dominio, Hosting y monetización así que presta atención.
Dominio
A la hora de seleccionar un dominio te recomiendo lo siguiente, que sea fácil de recordar sin guiones ni muy largo, lo ideal es una o dos palabras aunque sean inventadas y puedas darle sentido a tu marca, esto es más fácil de recordar, recomendar y escribir, piensa que la mayoría de los usuarios utilizan móviles para navegar y si es incómodo escribir desde el teclado del móvil tienes un punto en contra.Hosting
Investiga bastante antes de contratar algunas empresas que tienen años en el mercado, si puedes encontrar alguna opinión de usuarios que lo hayan probado y medido como este: CodigoHosting casi, mejor. Pero resumiendo un poco, si vas a comenzar con un proyecto que debes dar a conocer a los usuarios desde cero, lo común es empezar con un hosting compartido, que va desde los 3.95$ por mes, es una buena base para comenzar ya que tendrás un hosting que no se cae y tiene buena velocidad de respuesta, algo que cualquier usuario va a valorar.3 Maneras de monetizar tu sitio:
1) Adsense, en este caso deberías buscar temáticas generales para poder abarcar muchos tópicos, por ejemplo enseñar a la gente a hacer cosas, puedes enseñar como hacer manualidades, recetas de cocina, tutoriales para solucionar problemas frecuentes y noticias. Es algo que lleva un tiempo lograr dominar pero lo bueno de este método es que solamente necesitas un dominio, instalar tu blog y publicar contenido útil para los usuarios, el registro en adsense debe hacerse con un blog con contenido para que Google te apruebe la web, si la envías sin contenido no serás aceptado.
2) Dropshipping, si te interesa montar un ecommerce, puedes buscar productos en tiendas chinas o amazon y revenderlas en tu país, en esta opción vas a necesitar, alojar tu web en un hosting propio y en cuanto a plataformas puedes optar por: shopify, woocommerce para wordpress o cms similares que te permitan gestionar los productos y pasarelas de pago, es interesante esta opción ya que a veces puedes encontrar buenas diferencias y con un poco más de suerte poca competencia.
3) Traducciones/redacciones freelance: En este caso es más la venta de un servicio, seguramente sepas escribir o hablar en otro idioma, en este caso hay webs como upwork que te permiten vender tus servicios a particulares que necesitan traducciones, si bien la mayoría busca trabajos de ingles a español o similares, también hay idiomas secundarios como el francés, alemán y otros que pueden ser bien recibidos, en este caso procura ser responsable con los tiempos de entrega y la calidad del mismo para forjarte una buena reputación en este tipo de servicios para que te ayude a posicionarte como un profesional en menos tiempo y otros usuarios te puedan contratar a través de estas webs, ya que así aumentas las chances de trabajos por plazos de 3 a 6 meses que te pueden dar un ingreso extra más que interesante.
Comentarios