
El sistema operativo en sí también ha sufrido algunas revisiones importantes. El G1 funcionaba con Android 1.0, una versión tan en sus inicios en ese momento, que ni siquiera lo nombramos inspirados en un postre. En su debút, tenía características que conoces y amas como las notificaciones que deslizas hacia abajo, la opción de compartir entre aplicaciones e incluso poder trabajar en varias tareas a la vez. Sin embargo, no tenía funcionalidades más avanzadas como la búsqueda por voz, navegación vuelta por vuelta o NFC. Diez años después, han llegado muy lejos.
La versión más reciente, Android 9 Pie, tiene todas esas funcionalidades y hace uso de la inteligencia artificial para hacer que tu teléfono sea más inteligente, simple y adaptativo.
Para celebrar el 10 aniversario de Android, se dará un recorrido a través del tiempo para recordar las primeras versiones de Android, las principales mejoras de cada lanzamiento y lo lejos que hemos llegado.
Con la presentación de teclados virtuales, Cupcake abrió la puerta a dispositivos Android completamente táctiles. Y con más widgets para la pantalla, tienes más maneras de personalizar tu dispositivo, una característica que seguimos usando al día de hoy, así como las carpetas para organizar aplicaciones.
Para celebrar el 10 aniversario de Android, se dará un recorrido a través del tiempo para recordar las primeras versiones de Android, las principales mejoras de cada lanzamiento y lo lejos que hemos llegado.
Cupcake (Android 1.5) añadió teclados virtuales, opciones de personalización y formas simples de compartir

Compartir directamente desde tu smartphone se volvió más sencillo con maneras adicionales de copiar y pegar, y la habilidad de capturar, compartir y subir videos.
Donut (Android 1.6) te ofreció un lugar sencillo para buscar en tu teléfono y la web
Donut presentó el cuadro de búsqueda rápida omnipresente de Android, que te permite obtener resultados de búsqueda desde la web y desde tu teléfono a la vez, desde un solo cuadro de búsqueda en la pantalla de inicio.
Donut (Android 1.6) te ofreció un lugar sencillo para buscar en tu teléfono y la web
Donut presentó el cuadro de búsqueda rápida omnipresente de Android, que te permite obtener resultados de búsqueda desde la web y desde tu teléfono a la vez, desde un solo cuadro de búsqueda en la pantalla de inicio. Incluso durante estos primeros días, el sistema fue diseñado para aprender (en función de los clics) qué resultados de búsqueda son más relevantes, permitiéndote obtener los resultados correctos más rápidamente la próxima vez que ingreses una consulta relevante.
También presentamos soporte para diferentes tamaños y densidades de pantalla, estableciendo las bases para las pantallas de alta densidad y la gran variedad de tamaños de teléfonos que vemos hoy.
La navegación en Google Maps hizo que los teléfonos inteligentes con Android fueran, bueno, más inteligentes. La navegación con indicaciones vuelta por vuelta que utiliza los datos de Google Maps incluye muchas funcionalidades que se encuentran en un sistema típico de navegación para automóviles: una vista 3D con visión hacia el frente, guía de voz e información de tráfico, todo de forma gratuita.
Eclair (Android 2.0+) cambió para siempre la manera en que conducimos con la navegación de Google Maps y la función de voz a texto

Eclair también agregó la transcripción de voz a texto, lo que te permite ingresar texto en correos electrónicos y mensajes con tu voz.
También presentaron una característica favorita de todos: los live wallpapers
Froyo llevó las capacidades de voz de Android al siguiente nivel con acciones de voz, que te permiten realizar funciones clave en tu teléfono: buscar, obtener direcciones, tomar notas, configurar alarmas y más, con solo el sonido de tu voz. Suena familiar...
Gingerbread te ayudó a aprovechar al máximo la duración de la batería al saber exactamente cómo la estaba usando tu dispositivo, desde el brillo de la pantalla hasta cualquier aplicación activa. Con Android 9, hemos llevado la gestión de la vida útil de la batería a un nivel completamente nuevo con Batería adaptativa, que usa la inteligencia artificial para aprender qué aplicaciones usas más y priorizar la batería para ellas.
El nuevo lenguaje de diseño Holo de Honeycomb, junto con un disposición más grande y un soporte de animación más completo, aprovechó al máximo el espacio en pantalla de tu tableta.
También presentaron una característica favorita de todos: los live wallpapers
Las acciones por voz en Froyo (Android 2.2+), te ayudaron a hacer aún más con tus manos libres

Gingerbread (Android 2.3) agregó las primeras capacidades de administración de batería

Honeycomb (Android 3.0) llevó a Android a más formas y tamaños

Esta fue la primera versión de Android diseñada para diferentes factores de forma, estableciendo las bases para plataformas más robustas y flexibles presentadas más adelante, como Android TV, Android Auto, Android Things y Wear OS de Google.
La navegación también se volvió más intuitiva con la llegada de la configuración rápida y la acción de deslizar para descartar notificaciones y aplicaciones recientes, funcionalidades presentadas primero en tablets con Honeycomb y llevadas a los teléfonos.
Ice Cream Sandwich (Android 4.0) presentó los movimientos suaves
Ice Cream Sandwich presentó un diseño más simplificado y limpio para ayudarte a hacer más cosas más rápido en tu teléfono. Las nuevas características como las carpetas de aplicaciones, la bandeja de favoritos y los widgets hicieron que fuera más fácil encontrar y usar tus aplicaciones favoritas. La adición de NFC no sólo pavimentó el camino para los pagos móviles, también hizo que fuera más fácil enviar por beaming mapas, videos, enlaces y contactos entre dos teléfonos.La navegación también se volvió más intuitiva con la llegada de la configuración rápida y la acción de deslizar para descartar notificaciones y aplicaciones recientes, funcionalidades presentadas primero en tablets con Honeycomb y llevadas a los teléfonos.
Este lanzamiento refleja un enfoque renovado en la creación de experiencias fluidas en Android, un esfuerzo que continúa hasta nuestros días con gestos intuitivos en Android 9.
Como precursor del Asistente de Google, Google Now en Jelly Bean te ayudó a obtener la información que necesitabas en el momento justo, como el clima del día mientras te vestías y el tiempo de viaje hasta tu destino antes de salir por la puerta.
Jelly Bean (Android 4.1), trajo la asistencia personalizada e inteligente a la palma de tu mano

Las notificaciones se volvieron más informativas, permitiéndote ampliarlas para que te muestren más contenido y puedas decidir que hacer de inmediato, como indicar que te gusta un post, archivar un correo electrónico o incluso bloquear las notificaciones.
Con Lollipop, trajimos Material Design a Android, presentando un aspecto completamente nuevo que hizo que fuera más fácil navegar dentro de tu dispositivo. Material Design es un lenguaje visual que combina los principios clásicos del buen diseño con la innovación de la tecnología y la ciencia.
Ok Google, háblame sobre KitKat (Android 4.4)
KitKat se basó en las anteriores acciones por voz, uniendo la utilidad de Google Now con las mejoras en la tecnología de voz para permitirte iniciar la búsqueda por voz, enviar un mensaje de texto, obtener direcciones o reproducir una canción con solo decir "Ok Google". KitKat también trajo colores más claros y transparencias al diseño de Android, preparando el escenario para Material Design en Lollipop.Android 5.0 Lollipop trajo un gran diseño a Android

Lollipop también hizo que fuera más fluido el transicionar entre los dispositivos que usas a lo largo del día, para que puedas seguir donde te quedaste en teléfonos, tabletas, TVs y dispositivos portátiles con Android.
Para ayudarte a conservar batería para las cosas realmente importantes, Marshmallow trajo algunas nuevas funciones de ahorro de batería: Doze, que automáticamente suspende tu dispositivo cuando no lo estás usando, y App Standby, que limita el impacto en la batería de las aplicaciones que usas con menor frecuencia.
También presentamos los permisos durante la ejecución, que te ayudaron a comprender mejor y a evaluar las solicitudes que hacen las aplicaciones para obtener acceso a cierta información.
Nougat se centró en mejorar la forma en que ya usabas tu teléfono, agregando múltiples ventanas para permitirte ejecutar dos aplicaciones una al lado de la otra, respuestas instantáneas directamente desde las notificaciones, tamaño de pantalla ajustable para mejorar la accesibilidad, y ahorrador de datos, que limita la cantidad de datos que tu dispositivo usa en segundo plano.
La ayuda estaba disponible en Android 6.0 Marshmallow con sólo tocar la pantalla
Marshmallow representó otro paso en el camino hacia el Asistente de Google que conocemos hoy. Con Now on Tap, podías presionar y mantener presionado el botón de Inicio para obtener ayuda, sin tener que dejar lo que estabas haciendo, ya sea en una aplicación o en un sitio web.Para ayudarte a conservar batería para las cosas realmente importantes, Marshmallow trajo algunas nuevas funciones de ahorro de batería: Doze, que automáticamente suspende tu dispositivo cuando no lo estás usando, y App Standby, que limita el impacto en la batería de las aplicaciones que usas con menor frecuencia.
También presentamos los permisos durante la ejecución, que te ayudaron a comprender mejor y a evaluar las solicitudes que hacen las aplicaciones para obtener acceso a cierta información.
N es por Nougat (Android 7.0) y nuevos emoji

También presentamos el modo VR para habilitar las experiencias de realidad virtual de alta calidad en las aplicaciones, así como 63 nuevos emoji centrados en una mejor representación de género, disponibles en seis opciones de tono de piel.
Comentarios