
¿Cuenta el consumidor con alternativas a Amazon para sus compras online? ¿Y el vendedor? Aunque muchos podrían responder que no, ciertamente hay opciones muy válidas que cubren nichos de mercado de diversa magnitud y relevancia. Libros independientes, moda ecológica, gadgets para techies: a medida que aumenta, la oferta online se diversifica. Te presentamos algunas de las mejores alternativas a Amazon.
Alternativas a Amazon: otras tiendas online son posibles
A todos nos ha pasado: oyes hablar de la nueva novela de tu autor favorito y no puedes esperar más a leerla, tu hijo necesita una mochila nueva con urgencia, pero no sabes de dónde sacar el momento para ir a comprarla. ¿Qué se nos viene a la cabeza? Amazon. No hay que sentirse culpable, el gigante del comercio electrónico lo tiene todo y el envío en muchas ocasiones es tan rápido que el viaje a la tienda física pierde sentido. Pero hay muchas alternativas a Amazon que, a pesar de no ser tan conocidas, a menudo cuentan con un catálogo muy interesante y están especializadas en un nicho más específico, por lo que la oferta es más amplia y está más estudiada.
Para los comerciantes, esto supone tantear otras opciones que pueden adaptarse mejor a su catálogo. Te acompañamos en una selección de las mejores tiendas online que se encuentran hoy en el paisaje digital.
Marketplaces generalistas
Amazon sigue un modelo multimarca que comenzó sirviendo de plataforma online para vendedores que podían enviar sus artículos a cualquier parte del mundo para pasar a convertirse en un ecosistema que no solo comercializa sus propios productos, sino que también ofrece vídeo a demanda o almacenamiento en la nube. Para un vendedor dispuesto a abrirse a nuevos mercados, puede ser interesante estudiar alternativas a Amazon tan potentes como la china AliExpress, muy popular en España; la japonesa Rakuten, que rivaliza con Amazon y Netflix en su oferta de streaming, o la argentina MercadoLibre, con una audiencia que se extiende a toda América Latina.
AliExpress
Dentro del imperio Alibaba del multimillonario chino Jack Ma, se encuentra la filial española de AliExpress, fundada en 2009 y precedida por su éxito en China (donde supone el 80 % del comercio electrónico) es una plataforma al por menor que funciona de una forma similar a eBay: más que actuar como vendedora directa como hace Amazon, el portal actúa como mediador entre el vendedor y el comprador.
MercadoLibre
En América Central y del Sur es MercadoLibre la plataforma que aglutina a vendedores y compradores al margen de Amazon. MercadoLibre fue creado como proyecto estudiantil por el empresario Marcos Galperín y concebido como una alternativa a eBay. Su fundador pronto encontró los apoyos financieros que necesitaba para lanzar en 1999 una plataforma de compraventa que hoy opera en 18 países de América Latina.
Rakuten
Nacida, como muchos de los gigantes del comercio electrónico, en la década de los noventa, Rakuten Inc. es la tienda online más poderosa de Japón y una de las diez compañías más grandes del mundo, con más de 50 millones de usuarios registrados. A mediados de los 2000 la compañía, con sede en Tokyo, comenzó su estrategia de expansión global a través de la diversificación en servicios online que incluían los videos a la carta o la banca online y que cristalizó en 2006 en el ecosistema Rakuten, que hoy se fundamenta en el sistema de puntos de recompensa.
Alternativas a Amazon en moda y lifestyle
Desde los días de la tienda a distancia Venca, comprar moda y accesorios ya no tiene ningún secreto. El consumidor de hoy, haciendo clic, tiene a su disposición un amplio abanico de ofertas que viste tanto al más vanguardista, como al interesado en sostenibilidad o a los fieles a una marca. A continuación, una pequeñísima muestra.
ASOS
AsSeenOnScreen (www.asseenonscreen.com) nace en el año 2000 como plataforma online de comercio minorista de moda y cosméticos para una audiencia joven que buscaba las prendas que veía llevar a sus ídolos. Convertida pronto en asos.com a partir del acrónimo del nombre original, el portal amplió también su catálogo a otras marcas al tiempo que comenzó a desarrollar su propia línea de moda y accesorios.
Etsy
Lanzada en 2005 por Rob Kalin, a raíz de la necesidad de encontrar un sitio online donde presentar sus creaciones, Etsy se ha erigido en una plataforma imprescindible para la compraventa de artesanía y antigüedades, aglutinando a día de hoy a cerca de un millón y medio de vendedores y 20 millones de compradores.
Juguetes para techies: alternativas a Amazon en tecnología
Amazon o eBay se llevan el gato al agua en muchos aspectos, pero al margen de estos dos marketplaces, hay otras plataformas donde también se consiguen muy buenos precios.
PcComponentes
La tienda española es líder en la venta de todo tipo de artículos tecnológicos de última generación, aunque en su catálogo también se encuentran electrodomésticos, productos de higiene personal o artículos para el tiempo libre.
Pixmania
Pixmania es el nombre comercial y corporativo del grupo fundado por los hermanos Rosenblum en el año 2000 descendiente del grupo Fotovista, dedicado inicialmente a la comercialización de artículos infantiles y escolares. Esta empresa con sede en París, fue adquirida por el grupo Dixons en 2006 y aunque, en un principio, estaba especializada en el revelado de fotografía digital, poco a poco fue adaptándose al mercado tecnológico y, en la actualidad, ofrece un catálogo de productos de tecnología,
Otras alternativas a Amazon
El nicho de los excesos de existencias ha generado también oportunidades de negocio. La norteamericana Overstocks nace en 1999 en Salt Lake City como comercio minorista de mercancías excedentes y, a día de hoy, continúa comercializando artículos de hogar y decoración de liquidación. En el ámbito al por mayor, la española SoloStocks es la plataforma de referencia para la compraventa de stocks entre profesionales.
Solostocks
En el terreno de la venta mayorista o B2B, la española SoloStocks ha venido sirviendo desde el año 2000 como marketplace para restos de almacén o lotes de productos ofrecidos por fabricantes e importadores a comerciantes y, aunque en menor medida, también a particulares.
Comentarios