Saber programar se ha convertido rápidamente en una de las habilidades más cotizadas del sector tecnológico; si deseas tener éxito laboral en la industria, debes saber programar como los dioses, aunque esta habilidad no se adquiera milagrosamente.
Aprender a programar desde cero puede ser una tarea ardua, aunque bastante gratificante si se le dedica el tiempo suficiente al proceso de aprendizaje y no se dejan escapar detalles.

No importa si deseas tomártelo como hobby o como profesión, con disciplina y constancia podrás lograrlo. A continuación te damos 5 tips para aprender a programar con éxito y convertirte en un programador capaz de todo.
Saltarse los primeros capítulos de un proceso de aprendizaje donde se estudian los fundamentos básicos de lo que aprendes puede funcionar en algunas áreas de conocimiento, aunque no es útil cuando se trata de aprender a programar.
Al aprender a programar es importante invertir una buena cantidad de tiempo estudiando y asimilando las nociones básicas de la programación, para evitar que te estanques en niveles avanzados, ahorrándote en el futuro una visita a viejos contenidos que ya deberías tener internalizados.
2 - ¡La práctica hace al maestro!
Aprender a programar requiere no solo de conocimiento teórico adquirido en cualquier curso de programación, también requiere de práctica. Un error común entre estudiantes de cualquier disciplina es centrarse en adquirir conocimiento teórico y dejar la aplicación práctica de dicho conocimiento en un segundo plano.
Para aprender a programar necesitas ensuciarte las manos y practicar con regularidad, además de no tenerle miedo al fracaso, puesto que te enfrentarás a muchos problemas a los que tendrás que encontrar solución por tus propios medios.
Al comenzar a programar, practica con el mismo código o sample una y otra vez, hasta que puedas hacerlo sin necesidad de un recurso externo como apoyo. También te recomendamos construir tu propio proyecto, además de participar en desafíos de programación, jugar a juegos relacionados con programación y practicar a tu ritmo, pero todos los días.
Aunque suene extraño para algunos ya que en la actualidad existe una innumerable cantidad de herramientas para practicar, aprender a programar a mano es una forma efectiva de aprender a programar, puesto que asimilas con mayor exactitud todos los procesos.
Además, en una entrevista de trabajo es posible que el proceso de evaluación técnica incluya una evaluación de programación a mano, por lo que estar familiarizado con este método te pondrá al frente de la competencia.
Si en algún punto de tu aprendizaje necesitas buscar asistencia de algún profesional o algún programador experimentado, no lo dudes, búscala y obtén las herramientas o el conocimiento que necesitas para solucionar el problema.
Casi cualquier programador experimentado estuvo en la misma situación que tú, por lo que siempre estarán dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia con algún programador amateur que la necesite o que simplemente esté aprendiendo.
Quizá ya te has encontrado a un amigo que ha estado todo el día frente al ordenador intentando identificar un bug reportado por un cliente o equipo de prueba.
Permanecer largos periodos de tiempo frente al ordenador intentando detectar un bug o cualquier otro inconveniente relacionado no es necesariamente la mejor forma de encontrar la solución.
Acostúmbrate a tomar descansos en los que te enfoques en otra cosa que no sea el código, así podrás despejar la mente y volver al ordenador con la mente fresca y quizá con la solución a tu problema.
Aprender a programar desde cero puede ser una tarea ardua, aunque bastante gratificante si se le dedica el tiempo suficiente al proceso de aprendizaje y no se dejan escapar detalles.

No importa si deseas tomártelo como hobby o como profesión, con disciplina y constancia podrás lograrlo. A continuación te damos 5 tips para aprender a programar con éxito y convertirte en un programador capaz de todo.
5 tips para aprender a programar con éxito
1 - Dedícale tiempo a lo básico
Saltarse los primeros capítulos de un proceso de aprendizaje donde se estudian los fundamentos básicos de lo que aprendes puede funcionar en algunas áreas de conocimiento, aunque no es útil cuando se trata de aprender a programar.
Al aprender a programar es importante invertir una buena cantidad de tiempo estudiando y asimilando las nociones básicas de la programación, para evitar que te estanques en niveles avanzados, ahorrándote en el futuro una visita a viejos contenidos que ya deberías tener internalizados.
2 - ¡La práctica hace al maestro!
Aprender a programar requiere no solo de conocimiento teórico adquirido en cualquier curso de programación, también requiere de práctica. Un error común entre estudiantes de cualquier disciplina es centrarse en adquirir conocimiento teórico y dejar la aplicación práctica de dicho conocimiento en un segundo plano.
Para aprender a programar necesitas ensuciarte las manos y practicar con regularidad, además de no tenerle miedo al fracaso, puesto que te enfrentarás a muchos problemas a los que tendrás que encontrar solución por tus propios medios.
Al comenzar a programar, practica con el mismo código o sample una y otra vez, hasta que puedas hacerlo sin necesidad de un recurso externo como apoyo. También te recomendamos construir tu propio proyecto, además de participar en desafíos de programación, jugar a juegos relacionados con programación y practicar a tu ritmo, pero todos los días.
3 - Vuelve a las raíces: programa a mano
Aunque suene extraño para algunos ya que en la actualidad existe una innumerable cantidad de herramientas para practicar, aprender a programar a mano es una forma efectiva de aprender a programar, puesto que asimilas con mayor exactitud todos los procesos.
Además, en una entrevista de trabajo es posible que el proceso de evaluación técnica incluya una evaluación de programación a mano, por lo que estar familiarizado con este método te pondrá al frente de la competencia.
4 - Pide ayuda cuando lo necesites
Si en algún punto de tu aprendizaje necesitas buscar asistencia de algún profesional o algún programador experimentado, no lo dudes, búscala y obtén las herramientas o el conocimiento que necesitas para solucionar el problema.
Casi cualquier programador experimentado estuvo en la misma situación que tú, por lo que siempre estarán dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia con algún programador amateur que la necesite o que simplemente esté aprendiendo.
5 - Asegúrate de tomar descansos
Quizá ya te has encontrado a un amigo que ha estado todo el día frente al ordenador intentando identificar un bug reportado por un cliente o equipo de prueba.
Permanecer largos periodos de tiempo frente al ordenador intentando detectar un bug o cualquier otro inconveniente relacionado no es necesariamente la mejor forma de encontrar la solución.
Acostúmbrate a tomar descansos en los que te enfoques en otra cosa que no sea el código, así podrás despejar la mente y volver al ordenador con la mente fresca y quizá con la solución a tu problema.
Comentarios