En este tutoriales en linea les mostraremos el Google Analytics 4 (GA4), su configuracion en el panel de administracion de Google Analytics y que hacer para empezar a recoger datos desde su sitio web, aplicacion Android o aplicacion iOS.
Hace dos años y medio, presentaron Google Analytics 4 para abordar estos estándares de medición en evolución y ayudar a las empresas a tener éxito. Google Analytics 4 tiene la flexibilidad de medir muchos tipos diferentes de datos, brindando una sólida experiencia de análisis diseñada para el futuro.
El 1 de julio del 2023, las propiedades Universal Analytics estándar dejarán de procesar datos. Podrá consultar sus informes de Universal Analytics durante un tiempo a partir de esa fecha. No obstante, los datos nuevos solo se enviarán a las propiedades Google Analytics 4.
Permite a las empresas ver los recorridos de los usuarios unificados en sus sitios web y aplicaciones, usar la tecnología de aprendizaje automático de Google para mostrar y predecir nuevos conocimientos y, lo que es más importante, está diseñado para mantenerse al día con un ecosistema cambiante.
Google Analytics 4 (GA4) es una nueva propiedad diseñada para el futuro de la medición:
- Recoge datos de sitios web y aplicaciones para comprender mejor el recorrido del cliente.
- Usa eventos en lugar de datos basados en sesiones.
- Incluye controles de privacidad, como la medición sin cookies, y modelización de comportamientos y conversiones.
- Las funciones predictivas ofrecen orientación sin modelos complejos.
- Las integraciones directas en las plataformas de medios ayudan a generar acciones.
Ahora veamos como obtener el nuevo codigo de Google Analytics:
Vamos a nuestra cuenta de Analytics, elegimos la proiedad en la cual queremos generar el codigo de seguimiento, clic en asistente de configuracion de GA4. Luego en Quiero crear una propiedad de Google Analytics 4, como vemos en la siguiente imagen:
En crear propiedad.
Luego de eso, vamos a ir a su propiedad GA4, como muestra la imagen:
Damos clic en instalacion de etiqueta:
Una vez seguido los pasos como se muestra en las anteriores imagenes ya desponemos del nuevo codigo de seguimiento.
Y por ultimo lo unico que debemos hacer es implementarlo en nuestro sitio web, Añadir la etiqueta de Analytics a un sitio web para empezar a ver datos en una propiedad se hace copiando y pegando la etiqueta global de sitio web en la sección <head> del código HTML. O bien, si usa un creador de sitios web (como Datalife Engine, Shopify u otros),
<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-N9T086ZBZ9"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag('js', new Date());
gtag('config', 'G-N9T086ZBZ9');
</script>
Nosotros sugerimos agregar rel="preconnect" , este sugiere que un navegador debería resolver el DNS de un dominio específico antes de que sea llamado explícitamente.
<link rel="preconnect" href="https://www.googletagmanager.com">
Este sitio web de Tutoriales En Linea lo colocamos antes de los cierrre de </body></html>
<link rel="preconnect" href="https://www.googletagmanager.com">
<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-N9T086ZBZ9"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag('js', new Date());
gtag('config', 'G-N9T086ZBZ9');
</script>
Y funciona con normalidad, sugerimos La mejor forma de cargar Google Analytics en tu web.
Comentarios