Las populares redes sociales. Puedes amarlas u odiarlas, pero no puedes negar que forman parte de nuestras vidas. Facebook, Instagram, Youtube, TikTok baccarat live entre muchos otros. Pero ¿y si, en lugar de vídeos, fotos o bailes, existiera una red específica para el trabajo?
En realidad, ya existe, y quizá no le hayas prestado tanta atención. LinkedIn apareció en 2002 (sí, el tiempo pasa) y es una de las redes sociales más famosas del mundo. Pero, a diferencia de las otras redes mencionadas, aquí la atención se centra en mantener las relaciones corporativas y los contactos laborales.
La idea inicial era conectar a los responsables de contratación de las empresas con los empleados potenciales, pero esto ha ido mucho más allá. En la actualidad, hay más de 740 millones de usuarios, y es probable que esa cifra aumente, impulsada aún más por el escenario pandémico. Es importante pensar que LinkedIn es una plataforma de Networking, y con ello, de conocimiento y compromiso para el desarrollo de negocios y relaciones profesionales. Y por eso no puede ser una mera copia del CV. No es sólo para ejecutivos. Es para cualquier profesional que quiera llegar a ser influyente en su campo.
De este modo sirve de escaparate, así como de base de datos para los reclutadores. Por lo tanto, no sólo tiene usuarios, sino también posibles competidores. Y para destacar en este mar de oportunidades no basta con tener un perfil. Para ser encontrado y seleccionado es necesario dominar algunas técnicas para obtener buenos resultados y tener un "perfil campeón", término utilizado por LinkedIn para calificar los perfiles que tienen un buen ranking en las búsquedas.
¿Y cómo destacar? Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte. Fueron consejos que solicité y logré colocar mi perfil en un lugar destacado.
- Foto: los perfiles con foto reciben muchas más visitas. Así que hazte una foto en la que aparezca tu cara. No tiene por qué ser totalmente formal, pero tenga en cuenta su perfil profesional. No pongas una foto tuya en la playa o en una barbacoa con amigos. Invierte en una foto que aporte credibilidad.
- Define bien su profesión, no sólo tu profesión, sino también tus objetivos. ¿En qué área vas a trabajar? ¿En qué área tiene experiencia? ¿Cuáles son tus talentos? Es interesante utilizar palabras clave para contar tu historia, tu trayectoria, cuáles son tus habilidades y qué resultados puedes ofrecer a la empresa. Así será más fácil que los reclutadores te encuentren.
- Rellena tu perfil: no sirve de nada tener un perfil y dejar la información en blanco. Haz un buen resumen de ti mismo. ¿Has trabajado en algún sitio? Rellene los campos de experiencia laboral. ¿Has hecho algún curso de posgrado? Rellena tu historial académico. ¿Cuáles son tus intereses? Muéstralos en la plataforma. ¿Has ganado algún premio? Ponlo en tu perfil. ¿Haces algún trabajo voluntario? Ahí hay un espacio. ¿Has trabajado para una organización filantrópica o una causa social? Ahí también hay un espacio. Rellena tus datos de contacto para que los reclutadores puedan encontrarte.
- Sé activo: haz que tu perfil trabaje para ti, pero con moderación. Sé interesante, pero no interesado. ¿Tienes tus propias cosas? Publícalo en tu red. Establecer contacto con la gente. Felicita a un colega por un logro. Haz un testimonio sobre las habilidades de un amigo. Comenta un post sobre algo que te haya llamado la atención. Da el primer paso y envía un mensaje a alguien. Pero evite las polémicas. No entres en discusiones sobre política, religión o cualquier tema que pueda generar desacuerdos. Es una red de trabajo, mantén el tono profesional.
- Ten cuidado con tu español: puede parecer una tontería, pero corrije tu información. Evita las faltas de ortografía y concordancia en español o en el idioma que tengas tu perfil. Revisa también el uso de jerga profesional o clichés. Sé coherente con la información que pongas, ya sea relativa a tus objetivos o a tu carrera profesional. No pongas información falsa o inexacta sólo para rellenar tu perfil. Es más interesante rellenar correctamente los campos contando una historia, la tuya y los resultados que has obtenido, por ejemplo.
¡Mucho éxito con tu nuevo y mejorado perfil de LinkedIn!
Comentarios