En general, todos solemos usar el móvil con sus funciones automáticas porque entendemos que - por defecto - son las que mejor funcionan, sobre todo cuando pensamos en la red de telefonía o de datos móviles a la que nos conectamos. Nuestros smartphones se conectan solos a la red de telefonía y/o datos móviles que mejor funciona según el servicio que tengamos contratado previamente.
Sin embargo, existe una forma de configurar la red de manera manual que es especialmente útil cuando estamos en un lugar con poca cobertura o cuando viajamos al exterior y queremos seguir comunicados desde nuestro smartphone.
Aquí te contamos en detalle de qué se trata la conexión manual, cómo conectarte a una red de esta manera y por qué puede ser útil hacerlo.
¿Por qué puede ser útil conectarse de forma manual a la red móvil?
Aunque el móvil lo haga por sí solo, existen varios motivos que pueden llevarte a necesitar saber cómo configurar tu red móvil de forma manual y sacarle el mayor provecho a tu smartphone.
El primer motivo puede ser el mal funcionamiento de la red telefónica o del internet del smartphone o problemas de cobertura como intermitencias en la conexión. Por ejemplo, cuando no tienes la señal suficiente para navegar en internet o logras hacerlo pero todo se pone muy lento; o incluso cuando quieres enviar y recibir mensajes en tus plataformas de chats pero no lo logras. En estos casos, conectarte a otra red puede hacer que todo funcione mejor.
Otro motivo frecuente es cuando, directamente, tu no tienes cobertura de ningún tipo en el lugar donde te encuentras y notas que otras personas, que tiene una red diferente a la tuya, logran conectarse bien. En ese caso, elegir una red de forma manual te permitirá usar la que en ese momento funcione.
También es útil saber cómo conectarte de forma manual a un red móvil cuando viajas fuera de tu país. Muchas empresas tienen convenios con otras compañías telefónicas internacionales que, si sabes conectarte a ellas, podrás utilizar para seguir en línea incluso cuando estés de vacaciones o visitas en el exterior.
¿Cómo conectarse de forma manual a una red?
Todos los sistemas operativos de los smartphones ofrecen la opción de conectarse manual o automáticamente a una red móvil. Por defecto, el móvil busca las redes disponibles, las analiza para conocer la calidad de cada una con el objetivo de elegir la mejor y conectarse rápidamente. Todo esto sucede en cuestión de segundos y, para el usuario, resulta imperceptible. No obstante, si lo que quieres es conectarte de forma manual, deberás tú mismo realizar una búsqueda de redes desde la configuración de tu móvil y, del listado que obtengas, elegir la que te interese.
Lo primero será elegir una red diferente a la que estés conectado en este momento. Aquí es clave entender que no todas las redes son compatibles con las empresas de telefonía que te proveen el servicio. Por eso, deberás ir probando hasta elegir una que sea compatible y funcione en tu móvil.
A su vez, cada operador ofrece distintos servicios en sus redes. Notarás que, al conectarte, algunas te permiten únicamente hacer llamados o recibir mensajes tipo SMS, otras te ofrecen algunos gigas de datos móviles, mientras que en ciertos casos, la cobertura es completa. Si te conectas manualmente podrás elegir la que brinde el servicio que necesitas en ese momento.
Al momento de viajar, ten en cuenta que quizá puedas contactarte a un red local del país gracias a distintos acuerdos que hacen las empresas. Esto te permitirá seguir comunicándote evitando los altos costes de roaming. Te sugerimos chequear los convenios antes de salir de viaje.
¿Qué pasa cuando el móvil se conecta de forma automática?
La telefonía móvil en España es realmente importante, tal es así que existen más números telefónicos que habitantes. Por eso, la conexión nos resulta fundamental.
Cuando te conectas de forma automática, es sistema elige la red que mejor funcione y que sea compatible con nuestro servicio de telefonía. No tendrás que preocuparte por qué funcionalidades ofrece ni si tiene suficiente cobertura, el móvil chequea cada una de las redes disponibles y elige la mejor, más completa y de mayor cobertura. Esto es bastante útil si no sabemos bien qué red deberíamos escoger.
A su vez, conectarse de forma automática ofrece un considerable ahorro de tiempo. Al tener activada esta opción, no tendrás que estar pendiente de cambiar la red cuando atravieses una zona de poca cobertura ya que el sistema solo irá buscando nuevas redes cuando pierda señal.
¿Qué podemos hacer si el móvil pierde la señal?
Antes de cambiar la red, si sabes que habitualmente funciona correctamente, puedes seguir algunos consejos para ver si logras mejorar los problemas de conectividad. Veamos uno a uno:
- Activa el modo avión por unos segundos. Esto hará que el móvil detenga, por un momento, la capacidad de recibir señales. Luego, cuando lo desactives, el sistema vuelve a buscar la red con la cuál conectarse desde cero. Muchas veces esto logra que la conectividad y señal mejoren considerablemente.
- Reinicia tu móvil. Si la señal sigue mala, tocará reiniciar el teléfono para que todo el sistema se active nuevamente para buscar nuevamente la conexión a una red. Esto puede demorar unos minutos porque es un proceso más lento.
- Revisa la tarjeta SIM que, muchas veces, se desacomoda o se mueve milimétricamente provocando problemas de conexión. Te recomendamos extraerla por completo y verificar que no esté rayada o dañada. Si está en buenas condiciones, vuelve a colocarla en su lugar para ver si la señal mejora. Si está dañada, tocará solicitar una nueva al operador del servicio de telefonía móvil.
Si, luego de intentar con el modo avión, el reinicio y el movimiento de la SIM, aún continúan los problemas, puedes probar actualizando el sistema operativo si es que tienes alguna actualización disponible. A veces sucede que, si no se actualiza el sistema, el móvil no funciona correctamente.
Con estos consejos, y aprendiendo a cambiar la red de forma manual, tendrás formas de resolverla la caída o falta de señal de teléfono o de datos de tu móvil.
Comentarios