Actualmente, el principal medio de comunicación entre personas en todo el mundo es a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos y los necesitamos para estar conectados, ya sea por compromisos laborales o para estar comunicados con amigos y familia. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios, es la app número uno del mercado.
La digitalización de la vida de las personas ha hecho que la información personal se convierta en la carnada ideal de los estafadores virtuales. El índice de ciberestafas escala de forma precipitada y empuja a que las empresas agreguen complejas capas de seguridad en sus productos. WhatsApp, lanzada en 2009, es un escenario ideal para los estafadores que han sabido implementar la más sofisticada ingeniería social para engañar a sus víctimas.
Afortunadamente, hoy existe mucha información útil sobre la materia. Podés seguir las recomendaciones de la infografía de Estafa.info para prevenir las estafas por WhatsApp y enterarte de cuáles son los fraudes más habituales. Es importante tener en consideración que una de las funciones clave para sostener la seguridad de la app son las actualizaciones, algo que no todos los usuarios priorizan.
Los riesgos de posponer las nuevas versiones disponibles de WhatsApp
Cuántas veces hemos visto que nos llegara una notificación en la que WhatsApp nos ofrece una actualización. Generalmente, asociamos las actualizaciones con un nuevo menú de emoticones o de funciones que consideramos pueden esperar. Por algún motivo, Meta, líder en comunicación, pareciera no haber sabido comunicar muy bien a sus usuarios la relevancia que tienen las actualizaciones para la protección de los datos personales.
Los estafadores perfeccionan día a día sus estrategias para quebrantar los sistemas. Las empresas trabajan a la par en el diseño de nuevos filtros de seguridad para que esto no suceda. Las actualizaciones incluyen más que novedosos stickers, incluyen las nuevas mejoras para resguardar tu seguridad. Los pasos solo requieren de un click, lo que nos lleva a creer que es algo que podemos postergar, sin darnos cuenta de que puede ser demasiado tarde.
WhatsApp agrega constantemente nuevos parches de seguridad que están alineados con nuevas políticas y cambios en la empresa. Luego de la reciente noticia que revela que WhatsApp permitirá enviar y recibir mensajes de otros servicios de mensajería, los usuarios deberán estar más atentos que nunca a las nuevas versiones de la app para no quedar expuestos a posibles fraudes, como la distribución de malware, la suplantación de identidad o el robo de la cuenta.
La ingeniería social, el arte de los estafadores
Durante los últimos años, los estafadores han llegado a elaborar técnicas de engaño que hacen caer hasta a las personas que se consideran más preparadas para evitarlas. Pero las estafas por WhastApp han allanado el terreno para que los delincuentes ejerzan la más cruda ingeniería social; estrategias de manipulación rigurosas y sostenidas, incluso a través de conversaciones con la víctima en la que los convencen de llevar a cabo determinada acción.
Las estafas de delincuentes que se hacen pasar por familiares en el extranjero han sido muy habituales en el último tiempo. Suelen comenzar con un mensaje de un número desconocido, por ejemplo: “hola, desde lejos…” ante lo que la víctima responde con datos que le ayudan al estafador “¿cambiaste de número, Andrés?”. La conversación continúa hasta que el estafador solicita ayuda financiera dando la excusa de que se han perdido sus maletas, o algún percance por el estilo.
Este tipo de manejos de parte de los ciberdelincuentes suele tener un fuerte impacto en las víctimas, ya que son ellas mismas las que terminan proveyendo los datos personales o suministrado el dinero a las cuentas de los mismos estafadores. Así que, si recibes un mensaje de un número que no tienes en tu agenda de contacto siempre es preferible que dudes de ante mano.
Funciones de WhatsApp para proteger tu cuenta
La creciente oleada de estafas en todo el mundo a través de la app ha encendido los motores de Meta. Recientemente, se ha dado a conocer que WhatsApp lanzará una nueva función de seguridad. Se trataría de un agregado de Passkey, un filtro extra para que los usuarios verifiquen su identidad y protejan sus conversaciones de terceros. Se podrá utilizar la huella dactilar, el rostro, código numérico o de caracteres.
Por otro lado, WhatsApp te permite denunciar un fraude o una estafa. Es crucial hacer uso de esta función, incluso aunque la estafa no haya llegado a instancias mayores. Las empresas utilizan este servicio para darse por enterados de las estrategias que tienden a utilizar los estafadores y así poder diseñar metodologías de seguridad específicas para combatirlas. Recuerda darle click a las actualizaciones para estar al día con las nuevas funciones de protección.
Comentarios