¿Quieres emprender, pero no estás seguro de cómo iniciar un negocio de la mejor forma? Aquí te compartimos una breve guía de los pasos que debes seguir para que empieces con el pie derecho este nuevo capítulo de tu vida profesional y financiera.
Cómo iniciar un negocio rentable: 5 pasos a seguir
1. Define el objetivo de tu negocio
Pregúntate cuál es el objetivo de tu negocio: qué productos o servicios venderá, si tendrá un local físico o puede ser una tienda en línea, qué es lo que quieres conseguir al emprender. Este tipo de preguntas te pueden guiar para que tengas muy claro tu propósito, ¡no olvides anotarlas!
2. Identifica a tus clientes potenciales
Esto va de la mano con el objetivo de tu negocio, ya que tendrás que preguntarte para qué tipo de clientes estás pensando tus productos: niños y padres de familia, adultos, jóvenes, estudiantes, profesores, amas de casa, etc.
Ponte en sus zapatos e intenta entender qué encontrarían atractivo en tu producto o servicio o cómo podrías convencerlos de comprar en tu negocio.
3. Analiza a tus competidores y cómo te diferenciarás
Una vez que hayas completado los dos primeros pasos, el siguiente consejo para iniciar tu negocio de la mejor forma posible es revisar quiénes son tus competidores, qué servicios y precios ofrecen, e identificar cómo podrás diferenciarte de ellos y agregar valor a tu emprendimiento.
Si pondrás un local físico, investiga en los alrededores si alguien más está ofreciendo el mismo producto o servicio y de qué forma lo hace.
Si abrirás una tienda en línea, busca en Google que otras tiendas en México podrían ser tus competidores; por ejemplo, si tu negocio es de repostería, busca “tiendas de repostería online” y haz clic en las páginas que aparezcan.
Revisa cómo tienen diseñado su sitio web, los tipos de pago que ofrecen (depósito o transferencia, pago en línea) y si cuentan con entregas a domicilio.
4. Arma tus metas y plan de negocio
Ya que tienes toda esta información, es necesario que empieces a definir las metas de tu emprendimiento y armes un plan de negocio, considerando el presupuesto que necesitarás para empezar. Toma en cuenta:
- Qué cantidad de productos o materia prima necesitarás, es decir, su costo de producción
- La renta y pago de servicios (si tendrás un local físico)
- Otros gastos operativos, como el dominio de tu sitio web o publicidad
- Sueldo de empleados (si aplica)
- Pago de impuestos
- Fondo de emergencia para prevenir cualquier eventualidad
5. Evalúa si requieres de financiamiento
Si eres de los que quieren saber cómo iniciar un negocio con poco dinero, la realidad es que depende mucho del tipo de emprendimiento que tengas en mente. Emprender un negocio en casa puede ser más flexible que rentar un local o gestionar los gastos de una tienda en línea.
No obstante, hay muchas opciones para que no tengas que gastar todos tus ahorros, siendo los préstamos para iniciar un negocio una de las mejores alternativas.
Con esta guía, aprenderás cómo iniciar un negocio y podrás consultarla las veces que quieras para asegurarte de no olvidar nada. ¡Te deseamos mucho éxito en tu nuevo emprendimiento!
Comentarios