Seguramente ya has oído hablar sobre la berberina, ese suplemento que se está haciendo muy conocido en las redes sociales por contar con múltiples beneficios para la salud (especialmente en la pérdida de peso) y, en pro de la salud, muchas personas lo están adquiriendo dejándose llevar por lo que dice algún que otro influencer, videos en Youtube, etc, pero, ¿te has preguntado qué es la berberina? ¿cómo funciona? ¿para quién está recomendada? ¿dosis diaria? ¿Tiene algún efecto secundario?
Si bien un producto puede ser de origen natural, no hay que dar por sentado que es para todo el mundo o que “si le sentó bien a tal persona, conmigo también será lo mismo”. Cada persona es un mundo, por ende, cada organismo es distinto y puede reaccionar de distinta forma ante ciertos suplementos.
De todas formas, si te has decidido a tomar berberina, es mejor informarse bien antes de tomarla.
En este artículo, te contaremos lo que debes saber acerca de la berberina para que, con toda esta información, puedas tomar finalmente la decisión de incluirla o no en tus planes de dieta.
1. ¿Qué es la berberina?
La berberina es un compuesto que se obtiene a partir de diversas plantas, principalmente las que pertenecen al género Berberis, entre ellas, Berberis vulgaris (agracejo). Este tipo de plantas proceden de Europa y Asia y han sido utilizadas en la medicina tradicional china y ayurveda durante siglos.
2. Beneficios principales
- Ayuda a mejorar el perfil lipídico, es decir, puede reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos en sangre
- Controla los niveles de azúcar en sangre ya que actúa mejorando la sensibilidad a la insulina, por lo que muchas veces es recomendado para personas que padecen de diabetes tipo 2
- Tiene un efecto sobre la microbiota intestinal, ya que promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas y reduce las bacterias patógenas. Esto se traduce en una mejor salud digestiva
3. Berberina y su relación con Ozempic
Mucho se habla acerca de que la berberina posee un efecto igual o similar al Ozempic, medicamento inyectable cuyo principio activo es la semaglutida que se prescribe con receta médica a personas que padecen de diabetes tipo 2, pero que también es utilizado por personas que no tienen esta enfermedad autoinmune con el fin de perder peso. Pese a que la berberina puede ayudar en el control de la glucosa en sangre y mejorar los perfiles lipídicos, no hay estudio que respalde que la berberina cuenta con el mismo efecto que Ozempic.
4. Cómo tomar berberina
Normalmente, podemos encontrar la berberina en formato cápsulas como suplemento alimenticio. Por lo general, se recomienda consumir una dosis de 500mg 1 o 2 veces al día antes de las comidas. En relación a la duración de uso, no se recomienda tomar berberina por periodos prolongados. Se aconseja tomarlo por 2-3 meses, hacer un descanso y luego seguir.
No obstante, no hay que olvidar que todo lo mencionado es una norma general, por lo que es mejor ponerse en manos de un médico que pueda determinar la ingesta diaria y tiempo que una persona debe tomar en función de su historial clínico.
5. Posibles efectos secundarios
Algunas personas han reportado, especialmente al inicio de la ingesta de berberina, que han experimentado algunos efectos secundarios, como malestar estomacal, diarrea, estreñimiento e incluso dolores de cabeza. Por otra parte, esta sustancia puede interactuar con otros medicamentos, especialmente con aquellos que son para la diabetes. Por ende, siempre consulta con tu médico antes de comenzar un tratamiento con berberina.
6. Quiénes pueden tomar berberina
La berberina no es apta para todo el mundo. Por ejemplo, no se recomienda su uso a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. También, si tienes alguna condición médica, debes consultarlo con tu médico antes que nada. Obviamente, no se recomienda tampoco el uso de berberina en niños.
Comentarios