Los dispositivos Sony Xperia han alcanzado una buena cuota de mercado en los últimos años. Tanto es así, que han conseguido desbancar a compañías tan punteras como HTC o LG de las listas de primeros puestos. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de cifras de ventas ni cuotas de mercado, sino que vamos a explicar cómo liberar el bootloader de los dispositivos Xperia de Sony para poder hacerles Root e instalar nuevas ROMs cocinadas fácilmente.
Antes de comenzar debes tener en cuenta que liberar el Bootloader de tu dispositivo hará que pierdas su garantía. Por ello, recomendamos que si acabáis de adquirir el teléfono o todavía tenéis garantía, no realicéis los pasos que a continuación se detallan. Dicho esto, comenzamos.
En primer lugar tendremos que comprobar si nuestro modelo de dispositivo es compatible con este proceso. Para ello escribiremos "*#*#7378423#*#*” desde la aplicación del teléfono. Esto nos llevará hasta el menú de servicio.
Seguidamente nos situamos en "Service info/Configuration” y buscaremos la opción "Rooting Status”. Una vez dentro de la opción anterior tendremos que visualizar "Bootloader unlock allowed:Yes”. Si por cualquier motivo no tenemos la opción marcada a "Yes”, no podremos desbloquear el bootloader y por ello, este tutorial no te servirá.
Sin embargo, si somos de los afortunados que disponemos de un Xperia compatible con el desbloqueo del bootloader, tendremos que acceder a esta web de Sony y pulsar sobre "Yes, I´m sure”.
Aceptados todas las casillas y rellenamos el formulario con nuestros datos y número IMEI. Es muy importante que el número IMEI sea el correcto. Podéis saber el código de vuestro terminal pulsando#06# o bien buscando en el lateral de la caja del dispositivo.
Si todo ha ido bien, recibiremos un email incluyendo la clave para desbloquear el bootloader de nuestro Sony Xperia. En este momento tendremos que descargar e instalar el SDK de Android.
Nota: Recuerda instalar Android SDK Tools, situado dentro de la carpeta Android SDK.
Para continuar, lanzaremos el SDK Manager e instalaremos Google USB Driver de la carpeta "Extras”. También será necesaria la instalación de los drivers de Sony. Descargamos estos y los copiaremos –descomprimidos- en "Android SDK > Extras > Google > USB Driver”. Confirmamos que queremos sobrescribir.Apagamos el dispositivo y lo encendemos en el modo Fastboot. Para ello tan sólo tendremos que pulsar la tecla de Volumen arriba + Power. Si no funciona así, probad con Volumen bajo + Power o la combinación de ambos.
Ahora, desde el ordenador abriremos "Dispositivos e impresoras” desde el menú de Windows. Conectamos nuestro Sony al PC vía USB y en la carpeta que hemos creado anteriormente, deberá de aparecer nuestro terminal en modo Fastboot.
Pulsamos sobre éste con el botón derecho del ratón, propiedad y "Cambiar configuración”. Nos situamos en la pestaña de "Controlador” y cargaremos un nuevo driver manualmente desde la opción "Actualizar controlador”. Buscamos donde lo hemos descargado y lanzamos el terminal de Windows.
Nota: Para lanzar el terminal de Windows solo tenemos que ir hasta "Inicio > Ejecutar” y escribir "CMD”. Una vez estemos frente al terminal de Windows escribiremos "…/sdk/platform-tools” y pulsaremos enter.
Una vez dentro de la carpeta (en modo comando), lanzamos la siguiente ejecución "fastboot.exe –i 0x0fce getvar versión” y pulsamos enter. Ahora conectaremos nuevamente nuestro Sony Xperia en modo Fastboot y esbriremos en la consola la siguiente línea: "fastboot.exe –i 0x0fce oem unlock 0xCLAVE”.
Como resultará obvio, tendremos que sustituir "CLAVE” por el código que recibimos en nuestra dirección de email. Pulsamos enter y ya habremos desbloqueado nuestro bootloader satisfactoriamente.
Nota: Este proceso es algo complicado si no se tienen unas nociones básicas de Android y sistemas operativo. Tutoriales En Linea no se hace responsable de posibles fallos que puedan surgir en el dispositivo durante este proceso...
Recomendamos Leer:
- Mas Sobre Sony Xperia
Liberando el Bootloader de un Sony Xperia
Antes de comenzar debes tener en cuenta que liberar el Bootloader de tu dispositivo hará que pierdas su garantía. Por ello, recomendamos que si acabáis de adquirir el teléfono o todavía tenéis garantía, no realicéis los pasos que a continuación se detallan. Dicho esto, comenzamos.
En primer lugar tendremos que comprobar si nuestro modelo de dispositivo es compatible con este proceso. Para ello escribiremos "*#*#7378423#*#*” desde la aplicación del teléfono. Esto nos llevará hasta el menú de servicio.
Seguidamente nos situamos en "Service info/Configuration” y buscaremos la opción "Rooting Status”. Una vez dentro de la opción anterior tendremos que visualizar "Bootloader unlock allowed:Yes”. Si por cualquier motivo no tenemos la opción marcada a "Yes”, no podremos desbloquear el bootloader y por ello, este tutorial no te servirá.
Sin embargo, si somos de los afortunados que disponemos de un Xperia compatible con el desbloqueo del bootloader, tendremos que acceder a esta web de Sony y pulsar sobre "Yes, I´m sure”.
Aceptados todas las casillas y rellenamos el formulario con nuestros datos y número IMEI. Es muy importante que el número IMEI sea el correcto. Podéis saber el código de vuestro terminal pulsando#06# o bien buscando en el lateral de la caja del dispositivo.
Si todo ha ido bien, recibiremos un email incluyendo la clave para desbloquear el bootloader de nuestro Sony Xperia. En este momento tendremos que descargar e instalar el SDK de Android.
Nota: Recuerda instalar Android SDK Tools, situado dentro de la carpeta Android SDK.
Para continuar, lanzaremos el SDK Manager e instalaremos Google USB Driver de la carpeta "Extras”. También será necesaria la instalación de los drivers de Sony. Descargamos estos y los copiaremos –descomprimidos- en "Android SDK > Extras > Google > USB Driver”. Confirmamos que queremos sobrescribir.Apagamos el dispositivo y lo encendemos en el modo Fastboot. Para ello tan sólo tendremos que pulsar la tecla de Volumen arriba + Power. Si no funciona así, probad con Volumen bajo + Power o la combinación de ambos.
Ahora, desde el ordenador abriremos "Dispositivos e impresoras” desde el menú de Windows. Conectamos nuestro Sony al PC vía USB y en la carpeta que hemos creado anteriormente, deberá de aparecer nuestro terminal en modo Fastboot.
Pulsamos sobre éste con el botón derecho del ratón, propiedad y "Cambiar configuración”. Nos situamos en la pestaña de "Controlador” y cargaremos un nuevo driver manualmente desde la opción "Actualizar controlador”. Buscamos donde lo hemos descargado y lanzamos el terminal de Windows.
Nota: Para lanzar el terminal de Windows solo tenemos que ir hasta "Inicio > Ejecutar” y escribir "CMD”. Una vez estemos frente al terminal de Windows escribiremos "…/sdk/platform-tools” y pulsaremos enter.
Una vez dentro de la carpeta (en modo comando), lanzamos la siguiente ejecución "fastboot.exe –i 0x0fce getvar versión” y pulsamos enter. Ahora conectaremos nuevamente nuestro Sony Xperia en modo Fastboot y esbriremos en la consola la siguiente línea: "fastboot.exe –i 0x0fce oem unlock 0xCLAVE”.
Como resultará obvio, tendremos que sustituir "CLAVE” por el código que recibimos en nuestra dirección de email. Pulsamos enter y ya habremos desbloqueado nuestro bootloader satisfactoriamente.
Nota: Este proceso es algo complicado si no se tienen unas nociones básicas de Android y sistemas operativo. Tutoriales En Linea no se hace responsable de posibles fallos que puedan surgir en el dispositivo durante este proceso...
Recomendamos Leer:
- Mas Sobre Sony Xperia
Comentarios