En este Tutoriales En Linea les facilitaremos ciertos fundamentos, concejos, trucos y tips a la hora de alojar u hospedar, montar, diseñar o crear tu propio sitio web.
Con su propia página web, blog o otro sistema de gestión de contenidos usted puede tener su propio espacio en Internet; si desea escribir un blog, iniciar un negocio de comercio electrónico, o vender su colección de antigüedades u otras cosas que te apetezca.
Por lo cual, ¿cómo empezar y qué es lo que busca? En función de sus deseos, necesidades y objetivos del sitio web, usted debe elegir una opción de creación del sitio web que le ofrece características que sea importante a usted...
Un sitio web es una de las necesidades principales que tiene un empresa ya sea nueva o que tenga un largo camino recorrido. Es una ventana para que los clientes puedan tener acceso al catálogo de productos y servicios y también para que conozcan nuestra empresa a fondo.
En el día de hoy te diremos que necesitas para poder tener una página web funcional para que puedas atraer a tantos clientes como sea posible y que esto se convierta en utilidades para tu compañía.
Para tener una página web necesitas:
- Registrar un dominio: Hay multitud de empresas dedicadas al registro de dominios. Algunas de ellas incluso ofrecen el registro del dominio gratis si alojas tu sitio web con ellos.
- Contratar hosting (alojamiento u hospedaje): Consiste en poner tu sitio web en un servidor, desde el que tus páginas serán descargadas por los visitantes que entren a tu sitio web. Como por ejemplo esta empresa de hosting que es una de las mejores que he podido encontrar.
- Diseño del sitio web: consiste en la creación de un diseño y la maquetación de los textos, imágenes, vídeos y sonido.
- Programación: consiste en "traducir" el diseño a un código que pueda ser leído y entendido por los navegadores (HTML, CSS3, jаvascript entre otros lenguajes...).
Dominio
Lo primero que necesitarás para poner tu empresa en línea de forma profesional es un dominio. El nombre del dominio es una elección difícil y que va relacionada íntegramente con el nombre de tu empresa. Si tienes un nombre de empresa común o genérico es posible que no encuentres disponible el nombre del dominio y tendrás que jugar con las palabras para lograr tener un dominio que identifique a tu empresa.
Hosting o alojamiento web
El alojamiento es necesario para alojar los archivos del sitio en Internet. El sitio consta de muchos componentes relacionados (textos, imágenes, videos, secuencias de comandos de software, bases de datos, etc.), todos estos datos están alojados en los servidores.
También puede alojar el sitio en la PC de su hogar: esto requiere ajustar el software (servidor web, servidor de base de datos, servidor ftp y mucho más), una dirección IP estática para el sitio, un canal de Internet confiable y una fuente de alimentación. Por desgracia, en la casa para asegurarse de que todos los componentes es prácticamente imposible: la electricidad puede ser apagada, puede heber interrupciones en Internet, pero aparte de eso tendrá que volver a leer muchos foros en Internet para la configuración de servidor web.
El alojamiento profesional le permite evitar todas las dificultades a la vez. Los sitios de hosting de pagos ya incluyen todos los componentes para el funcionamiento confiable de su sitio: Software personalizado; suministro de energía ininterrumpido; canal de Internet confiable; soporte profesional las 24 horas, y mucho mas.
Por lo tanto, no necesita perder el tiempo y los nervios en la configuración de un servidor doméstico, confiar en el alojamiento profesionales, y puede comenzar inmediatamente a colocar su sitio en Internet.
Servicios de hosting
Muchos servicios de hosting incluye el alojamiento virtual que es un servicio para colocar sitios en Internet. El cliente obtiene acceso al espacio en disco y a otros recursos del servidor, donde puede almacenar varios archivos de texto, gráficos y multimedia de su sitio, blog y otros proyectos. El alojamiento virtual implica colocar múltiples sitios en un servidor, donde todos los usuarios comparten los recursos compartidos del servidor.
Todos los sitios en el alojamiento virtual están alojados en servidores potentes, para los cuales se instalan todos los módulos y software necesarios. El trabajo con el servicio se lleva a cabo a través del panel de control y no requiere habilidades administrativas.
Antes de comenzar a trabajar en el alojamiento virtual, el usuario debe familiarizarse con varias características que le ayudarán a elegir la solución ideal para su proyecto.
Espacio en el disco duro: Dependiendo de los objetivos del proyecto, puede determinar cuánto espacio de disco se necesita. Por ejemplo, para colocar un blog o un sitio de tarjeta de visita pequeña, bastarán unos cuantos gigabytes. Para una tienda en línea o portal de noticias, se requiere más espacio en disco. En cualquier caso, recomendamos tomar un lugar con un margen, especialmente si planea desarrollar el proyecto y aumentar la cantidad de contenido en el sitio, descargando gráficos y materiales de video.
Tecnologías compatibles: Un factor importante es el lenguaje de programación en el que se escriben los scripts de su sitio. Hasta la fecha, los más comunes son PHP, Perl, Python entre otros.
El soporte para alojar secuencias de comandos en diferentes lenguajes de programación determina si su sitio funcionará. Por lo tanto, antes de decidirse por un proveedor de alojamiento particular, asegúrese de haber instalado el software necesario en el servidor del proveedor que permite que su sitio trabaje en el alojamiento de esta empresa.
Soporte técnico: Incluso si el hosting tiene una cantidad mínima de problemas de mantenimiento, tarde o temprano tendrá una pregunta que solo el soporte técnico puede responder. Lea las reseñas sobre un hosting en particular, preste atención a la velocidad y calidad de las respuestas. Averigüe si el proveedor brinda asistencia por teléfono o a través del sistema de procesamiento de solicitudes de los usuarios, ya que a veces la pregunta puede ser urgente, y la comunicación por correo electrónico puede llevar mucho tiempo.
Tipos de hosting
Por lo general los Hosting se divide en los siguientes tipos de alojamientos:
Alojamiento gratuito: Este tipo de hosting es proporcionado por diferentes soportes de hosting de forma gratuita y tiene una funcionalidad muy limitada. Además, en la mayoría de los casos, los sitios alojados en los servidores gratuitos, dispone de anuncio publicitarios y el nivel de seguridad requerido es mínimo.
Alojamiento compartido: El alojamiento virtual se basa en el almacenamiento de múltiples sitios web de clientes en el servidor de un proveedor, y también proporciona un conjunto de opciones mínimas. Por lo tanto, se puede asignar la cantidad de espacio de disco disponible, una cantidad limitada de RAM y un panel de control de su sitio. Dichos sitios de alojamiento son muy útiles para pequeños proyectos web que no requieren recursos para su funcionamiento.
Servidor dedicado virtual: El principio del servidor virtual dedicado se basa en el hecho de que el proveedor de hosting le proporciona un lugar en su servidor físico para un servidor virtual con un cierto sistema operativo que usted usa y administra. Puede utilizar arbitrariamente un servidor virtual, ponerle los servicios que necesita, aplicaciones y otros complementos dentro de lo que permite un recurso físico y un sistema operativo.
Servidor dedicado: Este tipo de alojamiento proporciona una promesa activa de todo el servidor físico. Usted tiene control total sobre el servidor, elige el sistema operativo y otro software para ello, lo administra, el proveedor garantiza el funcionamiento ininterrumpido del servidor, su seguridad física, acceso constante a Internet.
Alojamiento de equipos: Este es el alojamiento, en el que se le da espacio para su equipo, generalmente en el centro de datos del proveedor. El equipo puede constar de uno o más servidores, enrutadores, concentradores, etc. De hecho, alquila parte de este centro de datos, pone su equipo allí o lo arrienda al proveedor y lo administra en un programa a nivel físico. El proveedor proporciona seguridad física del equipo, acceso a él para el trabajo técnico, operación ininterrumpida de la fuente de alimentación y acceso a Internet.
Alojamiento en la nube: Este tipo de alojamiento se basa en el uso agrupado de recursos y computación en la nube (el modelo de infraestructura como servicio, IaaS, infraestructura como servicio). El uso de recursos de clúster se basa en el uso de varias computadoras del proveedor para el despliegue de un proyecto. En otras palabras, se le proporcionan todos los recursos informáticos necesarios para resolver sus tareas específicas, y el pago se realiza de acuerdo con las capacidades realmente consumidas.
También hay modelos de alojamiento híbrido que combinan las propiedades de los tipos de alojamiento anteriores.
Comentarios