Recientemente, la Comisión Europea publicó un código de práctica sobre la desinformación en Europa.
Este código es un paso en el trabajo que ya están realizando con expertos y editores de todo el mundo para elevar la información de calidad en línea y apoyar la educación.
Hoy, las personas tienen más información a su alcance que nunca, y una web abierta y gratuita es un recurso vital para los usuarios de la web y las empresas de todo el mundo. Sin embargo, algunos buscan explotar las libertades de la web para hacer daño, incluso mediante la divulgación de la desinformación – información que se puede verificar como falsa que pretende engañar de manera deliberada.
Hoy, las personas tienen más información a su alcance que nunca, y una web abierta y gratuita es un recurso vital para los usuarios de la web y las empresas de todo el mundo. Sin embargo, algunos buscan explotar las libertades de la web para hacer daño, incluso mediante la divulgación de la desinformación – información que se puede verificar como falsa que pretende engañar de manera deliberada.
A continuación, mostraremos cinco formas que Google estan invirtiendo globalmente para conectar a las personas con información de calidad en línea:
1. Mejorando la Búsqueda para conectar a las personas con información de calidad
Los usuarios de Internet espera obtener buenos resultados de la Búsqueda, y eso hace que fracasa con la misión de Google, si muestran resultados de baja calidad o engañosos.
Están evolucionando constantemente los enfoque para lograr que las personas obtengan los mejores y más útiles resultados y, a lo largo de los años, han invertido de manera significativa en protecciones contra el spam, bots y otros intentos de engañar a los resultados de búsqueda.
En 2017, Google anuncia que había realizado mejoras en los métodos de evaluación y actualizaciones algorítmicas para mostrar más contenido acreditado.
Cada año realizan miles de mejoras en la Búsqueda para mejorar la calidad de los resultados para la amplia gama de consultas que pasan por Google todos los días. En 2017, realizaron más de 270.000 experimentos, con evaluadores externos capacitados en la calidad de búsqueda y pruebas de usuario en vivo, lo que dio como resultado más de 2.400 mejoras a la Búsqueda.
Para lidiar mejor con las predicciones inapropiadas en la funcionalidad de autocompletar, lanzaron una herramienta de retroalimentación el año pasado para informar sobre mejoras en nuestros sistemas. También actualizaron las políticas de autocompletado para evitar predicciones deficientes u ofensivas.
2. Cortando el flujo de dinero a los estafadores y sitios web tergiversados
En los últimos años, Google ha visto un aumento en los estafadores que intentan aprovechar la creciente popularidad de las noticias en línea para hacer dinero.
Por lo tanto, prohibieron que los sitios web de la red publicitaria publiquen anuncios junto con contenido tergiversado. Esto significa que no puedes mostrar anuncios en un sitio web que aparenta ser una noticias legítimas con sede en Londres cuando en realidad se trata de un estafador de contenido ubicado en una ciudad diferente.
Al cortar el flujo de dinero para este tipo de actividad, esperamos eliminar el incentivo para crearlo.
3. Apoyando el futuro del periodismo con Google News Initiative
La información de alta calidad por parte de periodistas y organizaciones de noticias es crucial en la lucha contra la desinformación.
Google esta comprometido con ayudar a los editores a crecer su tráfico, audiencia, suscripciones e ingresos a largo plazo. El año pasado, pagaron USD $12.600 millones a nuestros socios editoriales y generaron 10 mil millones de clics por mes para los sitios web de los editores de forma gratuita.
En 2015, para sostener la innovación en el periodismo digital, crearon Digital News Initiative (DNI) con un fondo de € 150 millones.
Han creado productos en asociación con los editores para abordar directamente los desafíos que enfrenta la industria de las noticias, desde las páginas móviles aceleradas de código abierto para optimizar el contenido de la web móvil a Suscríbete con Google y Player para editores, lo que facilita la tarea de los editores de alojar y monetizar su contenido. Y, más recientemente, lanzaron Google News Initiative para ayudar al periodismo a prosperar en la era digital, con un compromiso de USD $300 millones a lo largo de los próximos tres años.
Google cree que esto ayudará a fortalecer el periodismo de calidad, a evolucionar los modelos de negocios para impulsar un crecimiento sostenible y a fortalecer a las organizaciones de noticias a través de la innovación tecnológica.
4. Etiquetas de "Fact-Check - Verificación de Datos" en Noticias y Búsqueda de Google
Introdujeron etiquetas de verificación de datos en Google Noticias y en los resultados de la Búsqueda de Google para permitir a los editores resaltar contenido verificado y ayudar a las personas a encontrar y consultar más fácilmente los artículos que brindan una perspectiva crítica sobre las reclamaciones hechas por otros.
Más allá de su valor para los usuarios, esta funcionalidad ayuda a respaldar el trabajo de la comunidad de verificación de datos: un campo de rápido crecimiento, con más de 150 organizaciones que intentan abordar la precisión en los medios de comunicación, así como los editores tradicionales que realizan tareas de verificación de datos.
5. Financiando la innovación y la investigación sobre la desinformación.
Las redacciones, los investigadores y la sociedad civil también están trabajando para abordar este problema.
Para ayudar a estas organizaciones, han financiado la investigación; se han asociado en iniciativas de la industria como First Draft y Cross Check que ayudan a las salas de noticias a combatir la desinformación y estamos trabajando con salas de redacción y otras plataformas sobre estándares de credibilidad en línea a través del proyecto Trust.
Google tiene claro que el objetivo final: Es lograr que las personas accedan a información útil y relevante de fuentes acreditadas.
Comentarios