
Concepto: Para poder alcanzar los objetivos de seguridad y de confiabilidad que se plantean en una VPN (Una red privada virtual, RPV, o VPN de las siglas en inglés de Virtual Private Network, es una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.) es necesario apelar a protocolos que se ocupen de la creación de un túnel lógico y a la encriptación y desencriptación de los paquetes que son transmitidos.
El túnel es un método por el cual se hace uso de una red intermedia para transferir datos de un extremo a otro. Los paquetes que se transmiten se encapsulan sobre otro encabezado correspondiente al protocolo de túnel, este nuevo encabezado contiene la información necesaria para que el paquete atravesando la red intermedia llegue al destino correspondiente, una vez llegados a destino son desencapsulados y dirigidos al destino final.
Un túnel es un canal virtual, configurado entre dos sistemas remotos que se encuentran en diferentes redes, sobre una conexión real que involucra más de un nodo intermedio.
Técnica:
La técnica de "tunneling” consiste en encapsular un mensaje de un protocolo dentro de sí mismo aprovechando ciertas propiedades del paquete externo con el objetivo de que el mensaje sea tratado de forma diferente a como habría sido tratado el mensaje encapsulado. De esta forma un paquete puede "saltar” la topología de una red. Por ejemplo, un túnel puede ser usado para evitar un firewall (con los peligros consecuentes de esta decisión). Esta es una consideración a tener en cuenta al configurar un túnel.
Características y requerimientos básicos:
Las características más importantes de los protocolos que soportan "tunneling” son encriptado de datos, autenticación, autorización e integridad de datos; muchas de estas características son posibles gracias al encriptado completo del paquete encapsulado.
Se pueden destacar como requerimientos básicos de un protocolo de túnel que cumpla con las siguientes condiciones:
-Autenticación de usuario
-Asignación dinámica de direcciones
-Compresión de datos
-Encriptación de datos
-Administración de llaves
-Soporte multiprotocolo
Tipos de túneles
Túneles Voluntarios: Un usuario o estación de trabajo cliente puede emitir una petición VPN para configurar y crear un túnel voluntario. En este caso, el usuario es un terminal del túnel y actúa como el cliente del mismo.
Túneles Compulsivos: Una VPN con servidor con capacidad de acceso por llamada, configura y crea un túnel, donde el usuario no es un terminal del mismo. Otro dispositivo, el RAS (Servidor de Acceso Remoto), entre la computadora usuario y el servidor de túnel es la terminal del túnel y actuará como cliente. Si quieres saber mas sobre la historia de la criptografia
Comentarios